Los millonarios bienes secuestrados a narcos que pasaron al Estado para enfrentar la pandemia

La Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) del Ministerio Público de la Nación informó que más de 800 millones de pesos pasaron al dominio del Estado durante 2020 por estar vinculados a causas de narcotráfico.

Dos hoteles, 11 vehículos, un predio empresarial y otros bienes y dinero por más de 800 millones de pesos secuestrados a presuntos narcos en Salta, Corrientes y el partido bonaerense de Pilar pasaron durante 2020 al dominio del Estado para hacer frente a la emergencia sanitaria ante la pandemia de Covid-19.

Así se desprende del informe anual de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) del Ministerio Público de la Nación, al que accedió Télam, y en el que se consideró que el objetivo de estas medidas fue «destinar bienes que se encontraban en desuso para que el Estado pueda responder eficazmente a la situación».

A su vez, se destacó que «todos estos bienes habían sido cautelados en los respectivos procesos penales y se encuentran sujetos a decomiso por ser utilizados para la comisión de los delitos o por tratarse de las ganancias de la empresa criminal».

En uno de los casos, ante el proceso de extinción de dominio respecto de los bienes del «Clan Loza», una banda dedicada al narcotráfico con base en Salta, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) entregó dos hoteles a esa provincia «para ser utilizados para el aislamiento de ciudadanos extranjeros que provengan de zonas afectadas por el Covid-19».

Una vez que estos hoteles dejaron de estar afectados a dicha tarea, «fueron entregados a Gendarmería Nacional para la instalación de unidades que garanticen el cumplimiento de las funciones propias de seguridad e investigación criminal en la provincia de Salta».

Además, según el informe de la Procunar, en este proceso civil en particular se persigue extinguir en favor del Estado Nacional el dominio respecto de 190 bienes y dinero obtenidos a partir de la actividad ilícita de esta organización criminal por un total 800 millones de pesos.

En el caso de Corrientes, en el marco de 13 causas por narcotráfico, se secuestraron 11 vehículos, un inmueble y 329.100 pesos que luego se destinaron «a la compra de insumos para afrontar la pandemia».

Uno de esos vehículos fue una camioneta secuestrada en mayo último con un cargamento de 77 paquetes de marihuana que pertenecían a una banda que fue desbaratada.

Por otro lado, el informe también destacó que la Justicia ordenó la entrega al Estado del predio de la sociedad «Pilar Bicentenario SA», en el marco de la causa que tiene como principal imputado al colombiano José Bayron Piedrahita Ceballos, sospechado de liderar una organización que lavó activos por 3,3 millones de dólares.

En este caso, la AABE dispuso que el predio «sea utilizado como centro de diagnóstico» de Covid-19 «con la finalidad de detectar casos de contagio y trabajar coordinadamente entre el municipio de Pilar, el Estado nacional y la provincia de Buenos Aires en la prevención de la propagación» del coronavirus.

Piedrahita Ceballos, quien estaba incluido en un listado de personas y empresas con señalamientos principalmente de narcotráfico, lavado de activos o terrorismo, será sometido a juicio junto a otras ocho personas.

Entre estos acusados por el juez federal de Morón, Néstor Barral, se encuentran el exfutbolista de Boca Juniors, Mauricio «Chicho» Serna, y la viuda del narcotraficante del Cartel de Medellín Pablo Escobar Gaviría y su hijo.

Se cree que la organización lavó dinero proveniente de la venta de drogas mediante inversiones inmobiliarias realizadas entre 2008 y 2017 en Argentina, entre ellas en el emblemático «Café de los Angelitos».

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

9 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

13 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

22 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

22 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

23 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

24 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

24 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

25 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

26 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

27 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

29 mins hace