“Los militares bolivianos están preparados para sentar soberanía»

Evo Morales realizó esas declaraciones en medio de ejercicios militares en la región de Chimoré, que fue dominado por fuerzas armadas extranjeras hasta su asunción en 2006.

«Este ejercicio conjunto (del ejército, la aviación y la fuerza naval) es para la asistencia humanitaria sobre los desastres naturales, pero fundamentalmente hoy día las Fuerzas Armadas están preparadas para sentar soberanía en territorio nacional», manifestó el presidente de Bolivia, Evo Morales en el marco de un ejercicio militar anual en la región de Chimoré, donde unos mil hombres realizaron los ejercicios militares, y mandaban fuerzas extranjeras hasta que él asumió en 2006. «Este pequeño aeropuerto (de Chimoré) del cual era dueño el gobierno de Estados Unidos en el pasado, ahora está a cargo de la Fuerza Aérea Boliviana, es un lugar estratégico para esta clase de ejercicios conjuntos de las Fuerzas Armadas», manifestó. Aseguró además que las FFAA de su país «están preparadas para sentar soberanía en territorio nacional».
.
El mandatario expulsó en 2008 al embajador de Estados Unidos por haber confabulado contra su gobierno y a la fuerza antidroga norteamericana DEA. Posteriormente echó del país al programa de ayuda Usaid. En el ejercicio participaron unos mil efectivos que operaron una veintena de aviones, algunos K-8 de procedencia china, además de 31 carros blindados del mismo país asiático, y varias lanchas y embarcaciones de socorro.

El objetivo del ejercicio militar era además desarrollar tareas de lucha contra el narcotráfico y el contrabando, dijo con anticipación el comando de las FFAA. La región del Chapare, centro del país, donde se desarrollaron las maniobras conjuntas, es la cuna política del presidente Morales.

Compartir

Entradas recientes

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

8 segundos hace

Alrededor

1 min hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

2 horas hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

2 horas hace