«Los Milagros»: madre e hija en una vida de puro teatro

Por: Juliana Corbelli

Agostina Luz López presenta su obra en la que en cada hecho vivido hay exageración y tragedia. Actúan Martina Juncadella y Carla Fonseca en este vínculo replicado en ficción ampliada.

Todos los jueves, a las 20:30, en Timbre 4 (Boedo 640), se podrá ver la obra Los milagros de Agostina Luz López. Un material audiovisual de la infancia de las actrices Martina Juncadella y Carla Fonseca (madre e hija en la vida real) queda puesto al servicio de la ficción, volviendo más entrelazado el procedimiento que la obra trabaja: la capacidad de generar ficciones, o telenovelas, de los hechos reales.

La obra abre con la vista de un video familiar en vacaciones de playa en el que la niña enreda a su madre entre caprichos, sorpresas e imperativos a cámara. Y se apaga. Otras veces, habrá telenovela y microficciones varias. El texto que procede dispone a una Martina adulta a una reflexión sobre el estadio prenatal y su corte. De ahí en más, sonidos melódicos, imágenes de cine y telenovela familiar paródica repiten una vinculación enfocada en el desarrollo de la voluntad personal de cada mujer, Martina, su madre, su abuela y su amiga, sus sufrimientos y necesidades particulares.

Pero es claro, Martina es la creadora de las escenas, y es quien ensaya un constante acting dirigido especialmente a su madre y formulado en llantos y sobreactuaciones explícitas, apoyadas en un guión sólido y centrado en la vida simbiótica entre madre e hija. Y sale de sí para generalizarlo en sacrificio: 

«Me pregunto cómo fueron las manos de otras madres. Si fueron manos fuertes o débiles, qué sacrificios hicieron, qué dejaron de hacer por sostener su cuerpo frágil». 

Pero Martina no actúa sola en el juego de desborde y drama, el día de su cumpleaños. Su madre, su abuela y su amiga contribuyen con su narración. Le permiten armar sus diversos escenarios, en ciertos casos de imágenes poéticas y cinematográficas como cuando el polvo de la pared que rompe sobrevuela el escenario, creando la atmósfera visual de intenso pasado. 

Es una pieza en la que las interrogaciones son una constante y donde las actrices ponen el cuerpo en todos los espacios de la casa. Qué piensa, qué pasaba en el hogar de mujeres, qué decía su madre cuando la hería. Las desfiguraciones desembocan en un reconto textualizado para la escena entre broncas y odios que en ocasiones provocan risa, tanto como las molestias y las pesadillas que representan. Pero además hay voracidad, baile coreografiado y un silencioso descanso. Tres generaciones de mujeres en una escena familiar sincronizada.

Ficha artística-técnica
Elenco: Martina Juncadella, Carla Fonseca, Laila Maltz, Alicia Labraga y Dora Mils
Vestuario: Sofía Berakha
Iluminación: Jorge Ferro
Escenografía: Mariana Tirantte
Aportes coreográficos: Eugenia Estévez
Fotografía: Luis Sens
Colaboración artística y montaje: Joaquín Aras
Vestuario y Arte: Denise Groesman
Cámara y Fotografía: Luis Sens
Asistencia de Dirección y Producción: Natali Aboud
Texto y Dirección: Agostina Luz López

** Esta obra forma parte de los beneficios de soci@s de Tiempo Argentino

También podés leer:

> «El nombre de la luna»: un cuarto propio en realidad aumentada.

Compartir

Entradas recientes

Industricidio: el consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional

El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior. La industria textil en jaque…

4 horas hace

Tierra del Fuego: empresarios presionan a los trabajadores para que vuelvan a sus puestos y el gobierno local no logra un acuerdo

El gobernador Melella buscó un acuerdo en que los empresarios se comprometieran a no despedir…

4 horas hace

Denuncian que las fuerzas de seguridad usan las instalaciones del Congreso como «base operativa» antes de reprimir a los jubilados

Diputados del Frente de Izquierda le apuntan a Martín Menem por permitir que todos los…

5 horas hace

«Pensé que estabas acostumbrada»

Mi hijo es autista no verbal de moderado a severo, según el diagnóstico oficial.

5 horas hace

La ciudad de Bariloche declaró «persona no grata» a Milei por «desmalvinizar a la Argentina»

La medida se adoptó en el Concejo Deliberante, en una sesión en la que se…

5 horas hace

Manu Estrada, folklore del siglo XXI que llega desde las quebradas y valles jujeños

El cantante y compositor sigue extendiendo su espíritu nómade tocando por el interior de la…

6 horas hace

Guiso, locro, pastelito y torta argentina para celebrar la Revolución

La Revolución de Mayo se festeja en todo el país. En la Provincia de Buenos…

6 horas hace

Provincia avanza en la construcción de la nueva planta potabilizadora de agua para el Gran La Plata

Es una obra neurálgica para resolver los problemas de abastecimiento en La Plata, Berisso y…

6 horas hace

Hospital Italiano: un médico con discapacidad denunció que lo dejaron cesante a meses de jubilarse 

El hombre dijo que está "desesperado", padece de insomnio, sufrió internaciones y debió pedir cuatro…

7 horas hace

Plan «dólares del colchón»: el gobierno relaja todos los controles para compras, pagos e inversiones

Se busca alentar el uso de los ahorros de la población para dinamizar la economía.…

7 horas hace

La UBA marchó masivamente al Palacio Pizzurno para reclamar por el salario y el presupuesto

El presupuesto cayó un 5% adicional en 2025 y ya acumula un retroceso del 37%…

7 horas hace

El gobierno avanza sobre el Instituto Juan Domingo Perón: ahora no permite el ingreso a sus trabajadores

Funcionarios del Ministerio de Capital Humano llegaron al lugar junto a efectivos policiales para cambiar…

7 horas hace