Vuelven a parar todas las líneas de subte de 13 a 16

Es en reclamo de la reducción de la jornada laboral con dos francos y por el retiro de las unidades que contienen asbesto.

Los metrodelegados de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) continuarán este miércoles su plan de lucha con una nueva apertura de molinetes y la paralización de los servicios por tres horas, entre las 13 y las 16, en reclamo de la reducción de la jornada laboral con dos francos y por el retiro de las unidades que contienen asbesto, una sustancia cancerígena, según informaron voceros gremiales.

«Está todo confirmado, tanto la apertura de los molinetes, como la medida de fuerza en todos los servicios de subtes y el Premetro entre las 13 y las 16», señaló a Télam Roberto «Beto» Pianelli, secretario general de los metrodelegados.

Según se informó en un comunicado del gremio que agrupa a los trabajadores del subte y del Premetro, las medidas de protesta previstas para este miércoles consistirán en aperturas de molinete de 12 a 13 en las estaciones San Pedrito de la línea A; Rosas, de la B; Constitución, de la C; Congreso de Tucumán, de la D; Facultad de Derecho de la, H, y Virreyes, de la E. Luego, de 13 a 16, habrá interrupción total de todas las líneas de subte y Premetro.

Además, los trabajadores recordaron que «en el transcurso de los últimos cinco años» hicieron «todo lo humanamente posible» para que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa Emova solucionaran la crisis sanitaria provocada por la presencia del asbesto, en un comunicado por Pianelli y el secretario adjunto, Néstor Segovia.

«Hemos hecho todo lo humanamente posible para que solucionaran la crisis sanitaria provocada por la presencia de asbesto cancerígeno y para que dejen de poner en riesgo la vida de millones de usuarios y trabajadores del subte, sin obtener aún respuesta, al contrario han cerrado todos los canales de dialogo», afirmó el sindicato.

Desde AGTSyP indicaron que se ven «obligados» a realizar medidas que afectan al servicio y alertaron que de no tener avances en relación a las exigencias de desasbestización y la reducción de la jornada laboral, de no haber respuestas favorables, «profundizarán las medidas en los próximos días».

«Los responsables de esta situación son la empresa concesionaria del servicio (Emova) y el Gobierno de la Ciudad que intentan desconocer la gravedad de la crisis provocada por un mineral nocivo prohibido desde 2003 y que no han retirado del ámbito del subterráneo de Bs. As», denunciaron.

El gremio llamó al público a «exigir junto a los trabajadores una solución inmediata» a «un verdadero ataque a la salud pública».

Con estos mismos reclamos, los trabajadores nucleados en la AGTSyP vienen desarrollando sus protestas -apertura de molinetes y huelgas- desde el mes de marzo último.

En tanto, la concesionaria Emova repudió «la postura inflexible» adoptada por la AGTSyP; manifestó «su disposición al diálogo» y sostuvo que la reducción de la jornada laboral de 36 a 30 horas semanales «resulta inviable sin afectar la operación de la red de Subte».

Respecto de la problemática denunciada por los metrodelegados sobre la presencia de asbesto, desde la empresa aseguraron que se «trabaja activamente en un plan de desasbestización en continuidad con el proceso iniciado hace 5 años» junto a entidades gremiales en la Dirección de Protección del Trabajo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Según Emova, el organismo dependiente de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio porteña confirmó que «de acuerdo a las medidas realizadas las condiciones son adecuadas para el desarrollo de la actividad».

«Emova ratifica que las más de 3.900 mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte, arrojan resultados considerados adecuados para la salud», detalló en un comunicado.

También afirmó que las mediciones llevadas a cabo por instituciones y laboratorios especializados validados por la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se «realizan constantemente».

«Así se ha demostrado y se continúa monitoreando que el ámbito del subte cumple con las condiciones exigidas por las normas que regulan la seguridad en el trabajo en base a estándares científicos y técnicos», completó Emova.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

35 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

43 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 hora hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace