Los Metrodelegados pararán el jueves cinco horas en hora pico

Por: Alfonso de Villalobos

La medida irá de 5.30 a 10.30 de la mañana e implica una profundización del plan de lucha por la incorporación de personal para las nuevas estaciones. Además reclamarán por los casos de asbestosis comprobados que subieron a once afectados de un total de 76 estudios.

Esta semana los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires paralizarán nuevamente la circulación de las formaciones de las seis líneas y el Premetro. En esta oportunidad será el jueves durante cinco horas y en el horario pico que va de las 5.30 a las 10.30 de la mañana. La semana pasada, el viernes, la medida de fuerza había durado cuatro horas durante el mediodía.

El nuevo paro, resuelto por el cuerpo de delegados y el secretariado ejecutivo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) que agrupa a los llamados “metrodelegados”, se realiza en reclamo de incorporación de nuevo personal y en rechazo a la eliminación de puestos de trabajo en lo que consideran una “reforma laboral encubierta”.

Un comunicado con la firma del secretario general del sindicato, Roberto Pianelli, y su adjunto Néstor Segovia señala que «luego de nueve audiencias fallidas en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo donde no hemos recibido ninguna respuesta ni solución, nos vemos obligados a paralizar las seis lineas del Subte y el Premetro».

Se trata de una profundización del plan de lucha de las últimas semanas. Christian Paletti, trabajador del Taller San José y miembro de la directiva de AGTSyP por la minoría explicó a Tiempo que “el paro es por falta de personal. La apertura de las nuevas estaciones de la Línea E se realizó sin que la empresa hubiera incorporado nuevos empleados. Entendemos que se trata de una aplicación de la reforma laboral de hecho por la vía de la violación de los convenios.”

El comunicado exige, además, «que se declare la linea E en emergencia dadas las pésimas condiciones en las que se encuentran los trenes que tiene más de 50 años de antigüedad». Para Pianelli la situación es «parte de de la desidia y el abandono que sufrimos los trabajadores por parte del macrismo a nivel nacional y el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la Capital Federal».

Paletti explicó que “reclamamos la declaración de emergencia de la Linea E porque, en apenas quince días, hubo dos principios de incendio, evacuación y heridos con intervención del SAME”.

El paro, además, se da el marco del proceso de contaminación por asbesto al que están expuestos principalmente los trabajadores de los talleres del subterráneo. Es que un segundo informe acaba de dar cuenta de que los trabajadores afectados por la incorporación en sus organismos de esa sustancia aislante y potencialmente cancerígena ascienden a once sobre un total de 76 trabajadores estudiados. Se trata del 14,5%. Si se toma en cuenta que los trabajadores de talleres son cerca de 800 de un total de 4.700 el número de de afectados podría contarse de a centenares.

Para Paletti, uno de los delegados que se ha dedicado especialmente a dar seguimiento a las condiciones laborales en el Subte en general y por el asbesto en particular, señaló que “el gobierno quiere correr ese eje. Pero de los primeros 76 trabajadores que fueron revisados once compañeros dieron positivo en su análisis de neumoconosis, o sea enfermedades pulmonares provocadas por contaminación ambiental. Tienen ensanchamiento de la plerula”.

El dirigente explicó que el miércoles se realizará una reunión para tratar el problema del asbesto en la Subsecretaría de Trabajo con representantes de todas las partes involucradas. Estará el propio sindicato, representantes de Metrovías y SBASE; especialistas del INTI y el APRA_organismo de regulación ambiental_; la policía del trabajo y la Defensoría del Pueblo.

Paletti explicó que allí, según lo resuelto, “la AGTSYP va a plantear la incorporación inmediata de todo el personal de talleres y luego al de tráfico y otros sectores expuestos al RAR Relajamiento de Agentes de Riesgos) que es una entidad creada por resolución de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo del año 1997 y que implica otorgar cobertura de ART de por vida y con controles periódicos”.

Por último, adelantó que a partir de la semana que viene el plan de acción se va a profundizar por la retención de tareas en los talleres de material rodante. Los trabajadores resolvieron que no harán más el mantenimiento de las unidades hasta no tener garantías de la plena desasbestización de las formaciones. La medida, más allá de posibles paros que pudieran resolverse, afectará inevitablemente el servicio.

También podes leer: Confirman cinco casos de trabajadores del subte contaminados con asbesto y podrían ser muchos más

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

1 hora hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

2 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

2 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

3 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

3 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

3 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

5 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

5 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

5 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

7 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

7 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

7 horas hace