Los mercados tomaron con calma las novedades políticas

Por: Marcelo Colombres

El dólar subió 0,5% pero bajaron las tasas y el riesgo país. Fernández insiste en que planea respetar la deuda y no romper con el FMI.

La jornada financiera resultó bastante más calma de lo que muchos analistas esperaban. Había inquietud por ver cómo los mercados reaccionaban ante las novedades políticas del fin de semana. Aunque el dólar arrancó con sendero marcadamente alcista, rápidamente su cotización se estabilizó y cerró el día a $ 45,32 en el tipo mayorista, con una suba de 30 centavos. El promedio de venta al público en entidades bancarias terminó en $ 46,42, apenas 0,5% por encima del viernes. La tasa de interés del Banco Central se redujo levemente a 71,44%, mientras que la Bolsa porteña mejoró 0,5%. Los bonos soberanos mejoraron su precio y por eso el riesgo país descendió a 919 puntos.

Con los resultados a la vista, puede considerarse que hubo más tranquilidad de la pensada luego del anuncio del binomio Alberto Fernández-Cristina Fernández con que el kirchnerismo sacudió el mapa electoral. Lejos del temido “dólar a 70” que algunos agoreros pronostican en caso de que la ex presidenta vuelva al poder, su relegamiento voluntario al segundo lugar de la fórmula, más algunas declaraciones tranquilizadoras de referentes económicos del sector, van pintando un panorama no tan convulsionado en caso de un triunfo peronista en octubre.

En ese sentido, una de las prioridades en el entorno del precandidato es ratificar que no habrá default y que se respetarán los compromisos externos, aunque seguramente se intente una renegociación del préstamo con el Fondo Monetario Internacional. “Tenemos que encontrar una salida a los compromisos que Argentina tiene con el mundo. Hay que cumplirlos, sin que eso represente más penurias a los argentinos”, dijo el propio Alberto Fernández durante el fin de semana. “El Fondo Monetario llegó para quedarse. Lo que creo que hay que hacer es discutir de otra manera con él. Ni ruptura ni servilismo”, señaló Matías Kulfas, ex director del Banco Nación y uno de los hombres de consulta de Fernández, en una entrevista con el programa radial Pasaron Cosas.

Tampoco es casual que uno de los economistas de cabecera del precandidato a presidente sea Guillermo Nielsen, ex secretario de Finanzas durante el gobierno de Néstor Kirchner. Entre 2003 y 2004, y bajo las órdenes de Roberto Lavagna (por entonces ministro de Economìa), Nielsen fue el principal negociador con el FMI y su gestión permitió salir del default en que había caído el país, con un canje de bonos que significó quita de capital y extensión de plazos.

Todos esos indicios fueron bien tomados por los mercados. Claro que la debilidad estructural de la economía argentina, con inflación, recesión, pobreza en aumento, consumo deprimido y un dólar sumamente volátil, hacen imposible adivinar su evolución en los próximos días.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace