Denuncian que el estado favorece a los grupos concentrados y que no cumple con la ley respecto a la participación y al reparto de la pauta oficial. Además, aseguran que la gestión de Giudici "viene beneficiando de manera sistemática al grupo Clarín".
Radios y televisoras comunitarias realizaron acciones en las delegaciones del ENACOM en distintos puntos del país para denunciar la situación crítica del sector a causa del incumplimiento de las leyes destinadas al sector. Los principales puntos del reclamo son la ejecución inmediata del presupuesto para el fomento de medios comunitarios, indígenas y de frontera (Fomento Concursable de Comunicación Audiovisual), la inclusión de los canales comunitarios a la grilla de cable, licencia para todos los medios comunitarios, y el fin de los decomisos e interferencias a las emisoras.
«Cumplan con la ley, paguen lo que tienen que pagar. La plata no es de ustedes, es del pueblo. Pónganla en fecha y términos, como corresponde, para que la comunicación siga siendo un derecho humano, para que los medios comunitarios puedan seguir al aire. Porque sin medios comunitarios no hay democracia”, indicó Milcíades Peña, de Urbana TV.
Este miércoles, en el marco del 1° de Mayo, Interredes difundió un comunicado en el que señala que el Estado acumula una deuda de más de 1000 millones de pesos con los medios comunitarios y originarios: “Además de cercenar la posibilidad de un trabajo digno, esta política ataca el derecho a la comunicación y la libertad de expresión de las comunidades y voces que nuestros medios expresan en todo el país”. Además, el texto agrega que el ENACOM no intervino para solucionar la exclusión de canales en la grilla de cable y también decomisó radios comunitarias.
“Lo único que reclamamos es que se cumpla la ley”
Después de una hora de protestas, cánticos y ronda de oradores, funcionarios del organismo que estaban reunidos en el piso 20 del edificio bajaron y fueron interpelados por los representantes de los distintos medios: “Queremos que a partir de hoy esto empiece a cambiar y exigimos que la presidenta del organismo, Silvana Giudici, nos reciba. Hace casi un año que está al frente del organismo y todavía no le vimos la cara” le dijo Pablo Antonini, referente de Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) a uno de los funcionarios presentes. Finalmente, se pautó una reunión para este lunes.
Por su parte, Natalia Vinelli, de Barricada TV, cargó contra Giudici, conocida dentro del sector por haber sido una de las más activas opositoras a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y que hoy está al frente del ENACOM: “Estamos ante una directora del organismo autoritaria y soberbia, que se pasó durante años hablando de la libertad de expresión y no es capaz de recibir a los medios comunitarios, alternativos, populares y sin fines de lucro, que somos el sector meritorio del 33% del espectro. Esta es una gestión que viene beneficiando de manera sistemática a los medios concentrados y en particular al grupo Clarín”.
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…