Este martes y miércoles reclaman una mejor propuesta salarial en el marco de la negociación paritaria con el gobierno provincial.
La huelga está acompañada por una movilización hasta la Casa de la provincia de Buenos Aires, sobre la avenida Callao al 200, barrio de Congreso, en coincidencia con el paro de ATE Nacional, que encabeza Hugo Cachorro Godoy.
El paro de 48 horas de los médicos de la provincia de Buenos Aires se resolvió en el último congreso de delegados de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (CICOP). En el plenario se resolvió insistir con el reclamo de un segundo aumento anual, en línea con el reclamo de reapertura de las paritarias que sostienen varios sindicatos: los médicos demandan un 25% de piso retroactivo a julio para los profesionales de planta permanente, residentes y becarios, y que se aumente la retribución de los reemplazos de guardia para fijarlos en 5500 pesos (lunes a viernes) y 6200 pesos (fines de semana y feriados).
La CICOP ya había firmado una paritaria para el 2016, aunque con una vigencia de sólo ocho meses: de enero a agosto por 25% anual desglosado en cuotas: 6% en enero y febrero, 17,8% de marzo a julio, 1,2% en agosto hasta completar los 25%. Con el recalentamiento de la inflación, por los tarifazos y el incremento de la canasta básica, los profesionales de la salud exigen para lo que resta del año una corrección del acuerdo que contemple todos los aumentos.
El presidente de la CICOP, el médico Fernando Corsiglia, contó que hasta ahora el Ministerio de Trabajo bonaerense les ofreció 700 pesos de aumento, más un adicional de 1,1%, a los ingresantes a planta, que trabajan 36 horas. La propuesta es baja e insuficiente. No resuelve los grandes problemas, por eso le pedimos al gobierno (bonaerense) que hiciera una nueva propuesta mejor, subrayó.
La lista de demandas de la CICOP se completa con el pago de las deudas por reemplazos; la efectivización inmediata de las jubilaciones acordadas en la paritaria; y la agilización de la negociación por la mesa previsional, que implica en incorporar a las jubilaciones de los médicos bonaerenses un adicional por desgaste laboral.
La medida de fuerza del martes y miércoles próximo no sólo paralizará los servicios de los hospitales públicos provinciales. También habrá paro en los hospitales que dependen de la Nación pero que están ubicados en territorio bonaerense, como el Hospital Posadas. Los médicos de ese centro de salud, que atiende por día entre 2 y 3 mil personas y con un universo de pacientes de varios millones en el oeste y norte del GBA, también interrumpirán los servicios programados y la atención ambulatoria.
En lo que va del gobierno de Mauricio Macri, en el Posadas se despidieron a 641 empleados, entre administrativos, profesionales y trabajadores de la salud. En las últimas semanas, el Ministerio de Modernización que encabeza Andrés Ibarra que analiza la función de los empleados públicos con el objeto de prever eventuales recortes de plantilla- desembarcó en el hospital y comenzó una serie de entrevistas. El clima que recorre al hospital es que en breve se producirá o al menos eso se intentará- una nueva ola de despedidos.
En el Posadas tenemos una problemática diferente a los hospitales de provincia, porque es un hospital nacional. Tenemos un convenio colectivo diferente. Hemos tenido 600 despedidos, y la semana pasada despidieron a un médico cardiólogo que hace 24 años que trabaja acá. Se excusan en que tuvo un proceso penal, del cual fue sobreseído. Las actuales autoridades se toman de eso para despedido. Lo cierto es que están empezando un plan de ajuste.
Por eso, en el Posadas va a haber también paro de 48 horas. Nosotros estamos reclamamos básicamente contra los despidos. Y también pedimos recategorizaciones, porque desde el 2009 no hubo una sola recategorización, explicó a Tiempo el kinesiólogo Adrián Previte, que integra la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas (APHP), que a su vez integra el CICOP.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…