Los médicos bonaerenses paran por 48 horas

Por: Martín Piqué

Este martes y miércoles reclaman una mejor propuesta salarial en el marco de la negociación paritaria con el gobierno provincial.

Los médicos de la provincia de Buenos Aires comenzaron hoy un paro de 48 horas en reclamo de una mejor propuesta salarial en el marco de la negociación paritaria con el gobierno bonaerense que encabeza María Eugenia Vidal. La medida de fuerza paraliza la atención ambulatoria y programada en los consultorios externos de los hospitales públicos, a excepción de guardias e internados y cirugías de urgencia.

La huelga está acompañada por una movilización hasta la Casa de la provincia de Buenos Aires, sobre la avenida Callao al 200, barrio de Congreso, en coincidencia con el paro de ATE Nacional, que encabeza Hugo “Cachorro” Godoy.

El paro de 48 horas de los médicos de la provincia de Buenos Aires se resolvió en el último congreso de delegados de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (CICOP). En el plenario se resolvió insistir con el reclamo de un segundo aumento anual, en línea con el reclamo de reapertura de las paritarias que sostienen varios sindicatos: los médicos demandan un 25% de piso retroactivo a julio para los profesionales de planta permanente, residentes y becarios, y que se aumente la retribución de los reemplazos de guardia para fijarlos en 5500 pesos (lunes a viernes) y 6200 pesos (fines de semana y feriados).

La CICOP ya había firmado una paritaria para el 2016, aunque con una vigencia de sólo ocho meses: de enero a agosto por 25% anual desglosado en cuotas: 6% en enero y febrero, 17,8% de marzo a julio, 1,2% en agosto hasta completar los 25%. Con el recalentamiento de la inflación, por los tarifazos y el incremento de la canasta básica, los profesionales de la salud exigen para lo que resta del año una corrección del acuerdo que contemple todos los aumentos.

El presidente de la CICOP, el médico Fernando Corsiglia, contó que hasta ahora el Ministerio de Trabajo bonaerense les ofreció 700 pesos de aumento, más un adicional de 1,1%, a los ingresantes a planta, que trabajan 36 horas. “La propuesta es baja e insuficiente. No resuelve los grandes problemas, por eso le pedimos al gobierno (bonaerense) que hiciera una nueva propuesta mejor”, subrayó.

La lista de demandas de la CICOP se completa con el pago de las deudas por reemplazos; la efectivización inmediata de las jubilaciones acordadas en la paritaria; y la agilización de la negociación por la mesa previsional, que implica en incorporar a las jubilaciones de los médicos bonaerenses un adicional por ‘desgaste laboral’.

La medida de fuerza del martes y miércoles próximo no sólo paralizará los servicios de los hospitales públicos provinciales. También habrá paro en los hospitales que dependen de la Nación pero que están ubicados en territorio bonaerense, como el Hospital Posadas. Los médicos de ese centro de salud, que atiende por día entre 2 y 3 mil personas y con un universo de pacientes de varios millones en el oeste y norte del GBA, también interrumpirán los servicios programados y la atención ambulatoria.

En lo que va del gobierno de Mauricio Macri, en el Posadas se despidieron a 641 empleados, entre administrativos, profesionales y trabajadores de la salud. En las últimas semanas, el Ministerio de Modernización que encabeza Andrés Ibarra –que analiza la función de los empleados públicos con el objeto de prever eventuales recortes de plantilla- desembarcó en el hospital y comenzó una serie de entrevistas. El clima que recorre al hospital es que en breve se producirá –o al menos eso se intentará- una nueva ola de despedidos.

“En el Posadas tenemos una problemática diferente a los hospitales de provincia, porque es un hospital nacional. Tenemos un convenio colectivo diferente. Hemos tenido 600 despedidos, y la semana pasada despidieron a un médico cardiólogo que hace 24 años que trabaja acá. Se excusan en que tuvo un proceso penal, del cual fue sobreseído. Las actuales autoridades se toman de eso para despedido. Lo cierto es que están empezando un plan de ajuste.

Por eso, en el Posadas va a haber también paro de 48 horas. Nosotros estamos reclamamos básicamente contra los despidos. Y también pedimos recategorizaciones, porque desde el 2009 no hubo una sola recategorización”, explicó a Tiempo el kinesiólogo Adrián Previte, que integra la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas (APHP), que a su vez integra el CICOP.

Compartir

Entradas recientes

Rubén Albarrán, de Café Tacuba, llamó a boicotear Spotify por inversiones en tecnología militar

El cantante mexicano llamó a boicotear la plataforma tras conocerse que su CEO, Daniel Ek,…

14 mins hace

El FMI demora la primera revisión del acuerdo con el Gobierno

Todavía no hay fecha para que el directorio trate el caso y desembolse los U$S…

47 mins hace

Erdogan acusa a Netanyahu de haber convertido la región “en un baño de sangre”

El presidente turco volvió a cargar contra el primer ministro israelí por los ataques en…

50 mins hace

Motosierra a la familia militar: Milei canceló el desfile de las Fuerzas Armadas del 9 de Julio

La decisión se adoptó con la idea de "ahorrar el gasto de fondos públicos que…

1 hora hace

Trump celebra la aprobación de su ley presupuestaria y dice que impulsará a EE UU “como un cohete”

El republicano se anotó su primer gran triunfo legislativo con un ambicioso plan que baja…

1 hora hace

Habló una de las víctimas del excura Ilarraz, sobreseído por la Corte: “Abusó de más de 70 chicos”

Maximiliano Hilarzo dijo que no lo sorprende la decisión del máximo tribunal. "La Iglesia de…

2 horas hace

Nueve años del brutal ataque a Tiempo Argentino, nueve años de impunidad

El 4 de julio de 2016, una patota irrumpió en la redacción de Tiempo. Las…

3 horas hace

Rebelión en el Senado: la oposición logró imponer su mayoría para avanzar con el aumento a las jubilaciones

Unión por la Patria logró convocar a una sesión especial para la semana que viene.…

14 horas hace

La visita de Lula a Cristina: trastienda de la cumbre en San José 1111

Los detalles de la visita del presidente de Brasil a CFK y lanzamiento formal de…

14 horas hace

Adrián Suar sigue moviendo la grilla, pero El Trece no levanta cabeza y ahora Telefe lo duplica en rating

En junio, el canal de Constitución promedió 3,8 puntos, contra 8,7 de su principal competidor.…

14 horas hace

Tras seis meses paralizada por el macrismo, la Legislatura porteña realizó su primer debate del año

Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…

16 horas hace

Bullrich anunció la captura de un narco prófugo con quien se habría reunido varias veces

El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…

16 horas hace