Inician un paro de 48 horas en reclamo de paritarias y mejoras de condiciones laborales.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) precisó que será la duodécima medida de fuerza del gremio en lo que va del año. Una fuente gremial que durante ambas jornadas «sólo habrá atención a pacientes internados» y «emergencias por guardia.
El titular de la Cicop, Fernando Corsiglia, remarcó que «la paritaria debió haber comenzado en diciembre» y detalló que reclaman un aumento salarial y el pase a planta permanente de becarios.
En el marco de la primera jornada de protesta, a las 10.30, los médicos se movilizarán hasta las puertas del Ministerio de Salud bonaerense, en La Plata, donde reclamarán a la ministra de Salud, Zulma Ortíz, que se ponga «a la cabeza de esta negociación».
«Nuestra última reunión con la ministra fue el 4 de octubre del año pasado», destacó Corsiglia, quien además confirmó que el viernes, en el congreso de delegados que realizará el gremio, se analizarán nuevas medidas de fuerza si persiste la falta de convocatoria a paritarias y también se resolverá el día y el lugar para la instalación, en la Ciudad de Buenos Aires, de una Carpa Sanitaria, tal como la montada el año pasado en el Obelisco.
Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…
Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…
El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…
Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…
Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…
Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…
Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…
Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…
Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…
"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…
La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…
“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…