En la previa a la publicación de los datos de julio de INDEC, las drogas más requeridas por las personas adultas mayores en Argentina alcanzaron 7,3% en julio.
Un informe reciente elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el Centro de Estudios sobre Política y Economía de la Alimentación (CEPPEMA), y la Asociación de Laboratorios de Genéricos y Medicamentos de Ética (ALGEC) revelaron que en julio se rompió la tendencia de desaceleración en el aumento de precios de los medicamentos. En este mes, la canasta de medicamentos registro un incremento del 5%, mientras que los medicamentos incluidos en el vademécum de PAMI presentaron un aumento del 7,6%.
El informe destaca que los 10 medicamentos que mas aumentaron en julio presentaron una suba promedio del 9,2%. Medicamentos esenciales como el DAFLON 500, utilizado para tratar problemas venosos, y el IBUPIRAC 600mg, un antiinflamatorio de uso común, registraron aumentos del 482% y 456% respectivamente en el ultimo año.
Desde el triunfo de Javier Milei en las elecciones de noviembre de 2023, los precios de los medicamentos mas utilizados por las personas mayores aumentaron significativamente. Entre noviembre del 2023 y julio del 2024, los precios de estos medicamentos subieron un 188,2%, superando ampliamente la inflación del mismo periodo, que fue del 164,6%.
Los incrementos mensuales fueron considerables: 25,7% en noviembre, 40,9% en diciembre, con varios ajustes menores en los meses siguientes, culminando en un aumenti del 5% en julio.
La cobertura PAMI fue crucial en este contexto de aumentos generalizados. Aunque los precios con cobertura PAMI son menores que los precios de venta al publico en general, el informe señala que el aumento acumulado para la canasta PAMI desde noviembre fue del 254,0%, superando también el incremento de la canasta de precios de venta al publico.
El informe resalta el deterioro del poder adquisitivo de las jubilaciones mínimas frente al aumento de los precios de los medicamentos. Con un aumento de las canasta de medicamentos de PAMI del 7,6% en julio, y una actualización de la jubilación mínima del 4,20%, el poder adquisitivo de las jubilaciones mínimas con bonos se redujo un 35,2% entre noviembre de 2023 y julio del 2024. Sin los bonos, la caída fue del 30,4%
Se trata de la Escuela Primaria 10. Desde el colegio solicitan el reintegro urgente de…
El proyecto de resolución lleva las firmas de Nicolás Massot, Emiio Monzó, Margarita Stolbizer, Natalia…
La violencia institucional recibida por las comunidades originarias y el racismo institucional serán materia de…
El nombramiento fue publicado en el Boletín Oficial, tras la renuncia de Ana Lamas.
El viento provocó que el humo llegara a la ciudad, tapando la postal de las…
La denuncia ahora será evaluada por el Supremo Tribunal Federal, que debe resolver si habilita…
El presidente de EEUU criticó al ucraniano y le adjudicó un "4%" de popularidad. Pedido…
El Vaticano informó que pasó "una noche tranquila". Cursa una pulmonía bilateral.
La artista remarcó que "el presidente solo insulta a colegas mujeres" y alertó sobre políticas…
Luego de la escandalosa entrevista de TN al presidente Milei, los periodistas oficialistas brindaron encendidos…
Guillermo Francos contó la respuesta de la hermana del presidente luego de que el creador…
Desde el gremio petrolero amenazaron con iniciar un paro y denunciaron que la empresa estadounidense…