«Los mapuches no utilizan armas de fuego»

Lo aseguró la abogada de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y miembro de la APDH, Natalia Araya. "Fueron sorprendidos por Prefectura, que comenzó a correrlos a los tiros, sin darles voz de alto. Esta comunidad no pertenece al RAM", agregó.

La abogada de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y miembro de la APDH, Natalia Araya, aseguró que, «por creencias, los mapuches no utilizan armas de fuego sino que cuando han tenido que defenderse lo han hecho con piedras».

«Lo que los miembros de la comunidad nos cuentan es que el sábado ellos se encontraban en la montaña y, en un determinado momento, cerca de las 16, fueron sorprendidos por personal de Prefectura que comenzó a correrlos a los tiros, sin darles la voz de alto y disparándoles», aseveró la abogada.

Así lo expresó en declaraciones formuladas a Radio Provincia, en las que indicó que «uno de esos disparos impactó sobre la humanidad de Rafael (Nahuel)», el joven de 22 años que resultó muerto, en un hecho que, desde el Ministerio de Seguridad, definieron como «un enfrenamiento armado».

En tanto, agregó, otras dos personas resultaron con «heridas superficiales» en el marco de ese hecho, «una en un brazo y otra en un hombro».

El sábado último, la Prefectura Naval, por orden del juez federal Gustavo Villanueva, realizó un nuevo operativo en una zona del Lago Mascardi que había sido desalojada el jueves pasado, luego de haber permanecido ocupada desde septiembre pasado por un grupo de familias que conformó el Lof Lafken Winkul Mapu.

En el marco de ese nuevo operativo, en un hecho que desde el Ministerio de Seguridad definieron como «un enfrentamiento armado» y que desde la comunidad mapuche denunciaron como una «represión», Rafael Nahuel resultó muerto en circunstancias que ahora investiga la Justicia.

«La Justicia secuestró todas las armas pero todavía no sabemos cuáles son», detalló la abogada en la entrevista que concedió esta mañana, en la que, además, dijo que el magistrado les había informado que la autopsia había terminado y que había resuelto «apartar a la Prefectura de la investigación».

Por otro lado, Araya dijo que, ese día, por el sábado, «el magistrado no dispuso un procedimiento sino que se hagan ‘rondas’ para encontrar a los miembros de la comunidad que aún se encontraban en la montaña» y reiteró que el juez «no autorizó ningún tipo de represión».

También, la abogada negó que exista vinculación entre la comunidad Lafken Winkul Mapu y el grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM): «La RAM no tiene absolutamente nada que ver en esto. Esta comunidad no pertenece el RAM», aseveró en ese sentido.

En este sentido, insistió en señalar que la comunidad mapuche «estaba haciendo una recuperación de un territorio que es ancestral y que ha sido un asentamiento del pueblo originario antes de que pasara a Parques Nacionales».

«Primero lo hicieron a través del diálogo, pero no fue exitoso y Parques Nacionales realizó la denuncia para que ordenaran el desalojo», indicó la abogada.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace