La Federación de Educadores Bonaerenses ratificó paro y movilización para este viernes.
La FEB definió el paro de un día en su congreso extraordinario, realizado el mediodía de este lunes, que ahora deberá terminar de definirse dentro del Frente Gremial, que también integran UDA, AMET y los privados de Sadop. Los congresales analizaron la compleja situación de los docentes y decidieron en cada distrito continuar con el plan de lucha para que el Gobierno entienda que debe dar una respuesta concreta a las justas demandas que venimos planteando, sostuvo la presidente de la FEB, Mirta Petrocini.
En el mismo congreso, la Federación decidió ratificar el paro y la movilización convocada por Docentes Argentinos Confederados (DAC) para este viernes, en reclamo del incremento y recomposición salarial, mayor presupuesto educativo, eliminación del Impuesto a las Ganancias y una Ley de Paritarias Nacional.
El Suteba ya había adherido y convocado a participar con cese de actividades de la Marcha Federal la semana pasada, cuando realizó el apro nacional educativo. Con la adhesión de la FEB, las dos representaciones gremiales mayoritarias de la Provincia garantizarán una adhesión masiva al paro y movilización.
Sin embargo, en el Frente Gremial deberán definir la cantidad de horas de paro que realizarán para pedir la reapertura de paritarias para actualizar la suba del 34,6% a fines de febrero. Ese es el principal reclamo de los maestros , aunque Petroccini aclaró que también deben resolverse otras reivindicaciones de los maestros como la eliminación del Impuesto a las Ganancias, que debe solucionarse a nivel nacional, y una Ley de Paritarias para que las decisiones que se debaten en la negociación nacional sean vinculantes y no sólo una mera enunciación de voluntades.
Si bien resta consensuar una fecha con el resto de las entidades del Frente Gremial, no podemos descartar que la próxima semana podría efectivizarse en todo el territorio provincial, adelantó la gremialista.
Los médicos también paran el viernes
Por su parte, los profesionales de la salud agremiados en CICOP, anunciaron la semana pasada que su Congreso de Delegados se pronunció abrumadoramente por rechazar la propuesta paritaria del Gobierno de María Eugenia Vidal y dar continuidad a las medidas de fuerza con dos paros de 24 horas para las próximas dos semanas, informaron en un comunicado de prensa.
Planteamos volver a parar 24 horas en fecha a consensuar con estatales, judiciales y docentes, teniendo la perspectiva probable de los días miércoles 7 o jueves 8 de setiembre. Para esa jornada, promovemos una movilización unitaria que exprese los reclamos de los diversos sectores y nos permita exponer fuertemente las demandas de los profesionales de la salud, advirtieron.
El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…
El canciller húngaro dijo que el ataque con dron contra una estación del oleoducto Druzhba…
Lanzado hace 50 años, marcó un antes y un después en la fusión del rock…
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo…
La producción de Netflix protagonizada por Ricardo Darín es una de las más esperadas del…
Es por pagar con dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su partido. También…
El puente estuvo clausurado más de dos años. Las y los vecinos denunciaron que la…
Con el objetivo de convertirlo en el motor de la economía, el gobierno lanzó un…
Tuvo una prolífica carrera en cine y televisión. Falleció en Hawái, como consecuencia de un…
La actriz habló luego de que se conociera el fallo que condenó a Juan Darthés…
Se trata de un volumen cuidadosamente editado por Libros del Zorro Rojo con ilustraciones de…
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…