Algunas de las principales novedades, reediciones y traducciones que podrán leerse a lo largo del año que recién comienza. Una guía para lectores apasionados.
Laura Alcoba completará la trilogía que comenzó con La casa de los conejos y siguió con El azul de las abejas que narran su historia como hija de militantes. El nuevo libro se llamará La danza de la araña y saldrá por Edhasa.
La reunión de los relatos de Hebe Uhart desde los años 60 es, sin duda, un gran acontecimiento editorial y una alegría para sus muchos seguidores. Este esperado volumen será publicado por Adriana Hidalgo.
Planeta reunirá los relatos de Haroldo Conti con prólogo de Juan José Becerra, los de Isidoro Blaisten con prólogo de Ana María Shua y los Mario Benedetti con prólogo de Mario Delgado Aparain.
Adriana Hidalgo será la encargada de publicar los Poemas Completos de Hugo Padeletti en un importante volumen que superará las 1000 páginas. Fabián Casas publicará a través de Planeta Poemas con Prozac.
El periodista y escritor Christian Boyanovsky Bazán publicará a través de Interzona Los perros de la Nación, una novela apocalíptica.
Entre las reediciones imperdibles de Random House figuran, Pájaros en la boca y otros cuentos, de Samanta Schweblin, en una edición nueva que incluye 22 cuentos; mientras que la editorial Fiordo reedita Enero, la primera novela de Sara Gallardo, una escritora que había sido injustamente relegada y que poco a poco comienza a ser revalorizada como una de las grandes voces de la literatura argentina.
Blatt & Ríos edita la novela Los lugares de Elvio Gandolfo, un escritor y crítico que es de lectura imprescindible.
César Aira, Cecilia Pavón, Luis Chitarroni, Jacinto Álvarez, Ulises Conti, Enrique Campos y Catón serán publicados por Mansalva. En Rara Avis la colección dirigida por Juan Forn en Tusquets se publicará El forastero misterioso de Mark Twain, y Trimalción de Francis Scott Fitzgerald.
Interzona en su colección Zona de Tesoros editará Sonetos de William Shakespeare y Magia de otro William, el poeta irlandés William Butler Yeats; mientras que La marca editora edita en su serie Dúo «Bartleby, el escribiente» con textos de Melville, prólogo y traducción de Borges e ilustraciones de Luis Scafati; y Kafka con textos de David Zane Mairowitz.
Fiordo saldrá a la cancha con Tan cerca en todo momento siempre, cuatro nouvelles de Joyce Carol Oates, y Fludd de la inglesa -ganadora dos veces del Man Booker Prize- Hilary Mantel; mientras que la editorial Sexto Piso publica una novela de la feminista estadounidense Vivian Gornick.
De Haruki Murakami se publica la larga novela Matar al comendador, prevista para septiembre, y en ilustración los relatos de Sauce ciego, mujer dormida.
Eterna Cadencia comenzará el año con Escritos escogidos de Joe Brainard, textos con introducción de Paul Auster y traducción de Ariel Dillon, y seguirá con una novedad del escritor boliviano Maximiliano Barrientos, que se publica con el título En el cuerpo una voz.
Mansalva lanza Return Ticket del escritor mexicano Salvador Novo, y Edhasa edita en abril Una mujer joven y bella de Tommy Wieringa. El brasileño Ruben Fomseca aparecerá por Planeta con Historias cortas y Cuentos completos. El Cuenco de Plata, continuará con la publicación de la obra de James Joyce, lanzará por primera vez en español su Poesía reunida, con los poemas ya conocidos y otros extraídos de su correspondencia, en su mayoría inéditos.
Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…
Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…
El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.
Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…
El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…
El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…
Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…
El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…
Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…