Los legisladores nacionales también educan, por Ana Jaramillo

Por: Ana Jaramillo

Por Ana Jaramillo, rectora de la Universidad Nacional de Lanús

La educación no es patrimonio ni tarea exclusiva de las escuelas, las universidades o los institutos específicamente dedicados a ella. Educan las familias y las instituciones democráticas con su ejemplo. Educan para bien o para mal los medios de comunicación a través de valores o disvalores. Todos somos también sembradores de cultura.

La cultura democrática no consiste solamente en elegir o ser elegido por el voto popular. Particularmente en nuestro país, hay que seguir educando desde la democracia para fortalecerla, desde las instituciones educativas y desde todos los poderes del Estado trabajando cotidianamente para mejorar la calidad institucional. Pero la democracia se debe enseñar para que nunca más se la violente, porque no se enseña a sí misma.

Las universidades son democracias en miniatura. Sus integrantes, estudiantes, docentes, trabajadores y en algunas universidades como la Universidad Nacional de Lanús, el representante del Consejo Social Comunitario, eligen democráticamente a sus autoridades.

Las universidades públicas no sólo forman profesionales, al decir de Arturo Jauretche, forman hombres y mujeres para la Patria. Por supuesto que formamos para defender la democracia, para la paz, para la justicia entre otros valores. Investigamos, innovamos científica y tecnológicamente y sembramos cultura.

Pero allí, en las universidades se formaron también quienes hacen política desde el Parlamento, desde el Poder Ejecutivo o desde el Poder Judicial, donde la mayoría hizo sus primeros pininos políticos.

Hace muchos años se decía que los políticos debían ser profesionales para mejorar la calidad institucional y la política. La mayoría de los políticos son ahora profesionales. Parecería que la profesión o la ilustración no garantizan la calidad democrática cuando se discrimina en la distribución presupuestaria. Nada tiene que ver con la justicia distributiva como la llamara Aristóteles para sostener el bienestar y la armonía de la polis o de la comunidad.

La casa de la democracia, de los representantes del pueblo como son los legisladores, debe educar con el ejemplo. La democracia no es inconsulta, no es entre pocos ni para pocos y menos aún a espaldas de quienes conocen las necesidades. De las necesidades surgen los derechos.

Hace también muchos años, con justa razón, la Cámara de Diputados exigió un modelo de pautas normativas para tener criterios justos y racionales a fin de distribuir el presupuesto de las universidades públicas. El Consejo Interuniversitario Nacional diseñó un modelo de pautas entre todas las universidades que año tras año se aplicó para la distribución de los recursos.

Sin embargo, en la última votación de la Ley de Presupuesto se distribuyeron 1028 millones de pesos del refuerzo anual entre 21 universidades y se discriminaron arbitrariamente otras 35 que no recibieron nada, a pesar de que varias de ellas ya habían declarado la emergencia económica y financiera.

Varias de las universidades nacionales que recibieron recursos habían firmado una carta solicitando que el presupuesto se distribuyera por pautas objetivas. Otras que recibieron recursos dicen desconocer el criterio por el cual se les asignó el refuerzo presupuestario. El Ministerio de Educación no avaló la planilla. Los que no recibimos recursos tampoco sabemos cuál fue el criterio para incluir o excluir universidades.

El criterio parecería la mano invisible del mercado. Varios rectores dicen que de esa manera no aceptan los recursos. Otros proponen hacer un fideicomiso y distribuirlos por pautas equitativas.

¿Por qué la democracia tiene un Instituto Nacional contra la Discriminación? En la Universidad Nacional de Lanús dicho Instituto tiene una sede. El INADI debe garantizar la no discriminación por parte de personas, instituciones públicas o privadas ya que discriminando se violentan los valores esenciales de la convivencia democrática.

El Senado tiene ahora la palabra. No puede el Congreso desconocer que no está enseñando la equidad, la no discriminación, la transparencia y la calidad de una democracia que tanto nos costó al pueblo recuperar, fortalecer y ampliar los derechos de todos los argentinos. <

Compartir

Entradas recientes

La ruptura de Milei con Villarruel y las provincias marca un cambio de época en el Congreso

La sesión en el Senado mostró la debilidad oficialista frente a un acuerdo táctico inédito…

11 horas hace

El peronismo percibe una declinación de Milei y define sus candidatos

Para la Primera Sección suenan Katopodis, Nardini y Andreotti. En la estratégica Tercera se anotan…

11 horas hace

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

El debate de las leyes en el Senado debilitó el vínculo. Francos intentará recomponer el…

12 horas hace

El gasto universitario de 2025 es el segundo más bajo de este siglo

Equivale al 0,5% del PBI, apenas por arriba del de 2005, cuando representó el 0,49%.…

12 horas hace

Reforma educativa PRO: menos cursos, docentes y materias

Se implementó en 33 escuelas porteñas. La docencia denuncia que cerraron más de 150 cursos…

12 horas hace

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger

En los últimos meses se volvió un extremista de las desregulaciones. En sus redes, de…

12 horas hace

Corrientes: lanzaron todas las candidaturas para la gobernación

El gobernador Valdés presentó a su hermano para sucederlo. Martín Ascúa va por el peronismo…

12 horas hace

Ya hay once empresas interesadas en adquirir los activos de Vicentin

Entre ellas se encuentran grandes cerealeras globales como Bunge y Viterra, además de otros locales.

12 horas hace

$Libra: cae el argumento que usó la Oficina Anticorrupción para desligar a Milei de la causa

Julio Gutiérrez Eguía, fiscal federal de La Plata, derribó la coartada al pedir el impulso…

13 horas hace

Matrimonio Igualitario: 15 años de la ley que fortaleció la democracia

Tras años de lucha, el movimiento LGBT alcanzó uno de sus logros más importantes. Activistas…

13 horas hace

Preska definirá mañana si suspende la orden sobre YPF

El gobierno hizo el pedido y, además, apeló ante una instancia superior. Está en juego…

13 horas hace

Joaquín Furriel: “La maldad tiene zonas que nadie quiere explorar”

El actor encabeza una audaz versión de Ricardo III, bajo la dirección de Calixto Bieito.…

13 horas hace