En El fruto más amargo Héctor Levy-Daniel indaga en lo familiar para reflexionar sobre las construcciones psíquicas.
«El tema de la obra es la identidad. Son varios los ejes que me han motivado a la hora de abordar este tópico, pero el principal es la relación entre la identidad y la memoria: cuánto se determinan entre sí la una y la otra. Y cómo, también, el ocultamiento de ambas puede conducirnos de manera directa al exterminio. Como por una apropiación, por ejemplo, la identidad se construye de acuerdo al contexto, y en este caso la clase social es determinante porque te hace otra persona de la que habrías sido», comenta el autor, que asegura haberse inspirado en una historia real, pero prefiere no dar nombres.
Licenciado en Filosofía, con una tesis sobre Nietzsche, Levy-Daniel construyó una carrera –repleta de múltiples cruces entre la historia y la política– que es el resultado de su formación con maestros como Ricardo Halac, Rodolfo Hermida y Ricardo Piglia. «Siempre hay un pie en la actualidad a través de metáforas. Hoy muchos quieren asumir una condición que no tienen. Como votantes eligieron a alguien que supuestamente los representaría y no se dieron cuenta de que Macri sólo representa a un sector muy menor de la sociedad. Eso también es no entender la propia identidad», puntualiza el realizador.
El recorrido profesional de Levy-Daniel incluye obras como Memorias de Praga, Serena danza del olvido, la trilogía Las mujeres de los nazis y La fundación, entre otras.
El teatro es su materia de práctica, pero también de reflexión permanente. «Para mí, el teatro es un instrumento de conocimiento. Ayuda a reflexionar, tiene el rol de buscar un sentido cada vez más profundo de la existencia, adquiriendo resonancia en la sociedad. Por eso uno busca que la gente piense o se cuestione y debata frente a lo que vio. Es lo que uno trata de hacer», puntualiza. Levy-Daniel se siente identificado con Bertolt Brecht en la concepción de que el teatro debe tener una función didáctica. «Pero sin aburrir –aclara–. Hay que innovar en las formas de contar sin traicionar lo que uno considera importante para decir para atraer al público. Buscar lenguajes nuevos es una forma de incentivar las ideas y para eso está el teatro y la eternidad de su razón de ser». «
El fruto más amargo. Sábado 24 a las 17 en El Extranjero, Valentín Gómez 3378.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…