Los jugueteros se conforman con repetir ventas de 2023

Por: Martín Ferreyra

El derrumbe de los salarios y las jubilaciones se llevó puesto el Día de las Infancias, la fecha más importante para la industria nacional.

En días en los que la caída del consumo de productos de consumo masivo, como alimentos y bebidas, supera el 16%, no es extraño que la demanda de juguetes pase con suerte a un segundo plano, aun tratándose del Día de las Infancias, la fecha más importante del año para esa industria en la que se moviliza alrededor del 60% del negocio anual, superando a las Fiestas de fin de año.

Tradicionalmente, las fábricas reciben los pedidos de los mayoristas y distribuidores varios días antes de la fecha. Este año las fábricas apostaron todas sus fichas a un salto de las ventas de última hora, el viernes y ayer, con la expectativa de reeditar los números de 2023 como el mejor escenario posible.

Eso calculó en el cierre de la semana el gerente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Julián Benítez, quien describió a Tiempo la fisonomía del mercado en el contexto de la presente crisis económica.

Benítez explicó que este año se destacó por un importante desplazamiento del mercado hacia los juguetes más económicos, en línea con el achicamiento del poder de compra de los sectores populares y las clases medias.

También resaltó positivamente la decisión oficial de no correr el feriado del 17 de agosto para un día hábil de la semana, algo que, creen, podría haber motivado a algunas familias a reservar parte de sus ingresos para gastar en viajes o excursiones.

Las bajas temperaturas y la tendencia de la gente a quedarse en casa también le jugaron a favor a los fabricantes y comerciantes locales, sin embargo el viernes a la noche primaban la cautela y la sensación de que en el mejor de los casos no se iba a poder superar el techo de ventas del año pasado.

Precios

La industria, que provee de juguetes nacionales al canal comercial compuesto por las jugueterías, cadenas de comercios minoristas y shoppings, asegura que los precios prácticamente no aumentaron respecto de agosto de 2023 e incluso hubo algunos productos que mantienen hasta hoy los precios de la festividad de Reyes.

Otras miradas consignan que en el último año hubo fuertes incrementos de los precios al público.

La entidad Consumidores Libres reportó que los precios de los juguetes subieron el 242,94%, una variación importante si bien inferior a la inflación acumulada desde julio de 2023 hasta igual mes de este año, que fue de 263,4% según el Indec.

Entre otros casos particulares, Consumidores Libres reportó que un camión de bomberos de plástico de fabricación nacional pasó de costar $ 1280 en agosto de 2023 a $ 2910 este año; el tradicional juego Mis Ladrillos en su versión de 40 piezas pasó de $ 1850 a $ 4500; y un producto similar marca Duravit de 128 piezas se incrementó de $ 2450 a $ 6500 en un año.

La fuente del relevamiento también informó que una  mesa de  metegol simple, que en 2023 se conseguía a $ 8500 hoy se despachó en las jugueterías por $ 52900, mientras que una profesional se ofreció a $ 111.610, categóricamente más cara que en 2023, cuando el precio era $ 27.900.

En total, la canasta de juguetes de Consumidores Libres, que consta de 21 productos, promedió un costo de $ 477.780, lejos de los $ 139.320 del año pasado.

La entidad también observó que los comerciantes ofrecieron promociones y descuentos de entre 20% y 40% con tarjetas, así como financiaciones en cuotas, para intentar contrarrestar el efecto de semejante nivel de remarcación.

La cámara industrial y la Federación Económica de Buenos Aires (Fecoba) negociaron con los bancos esas promociones que fueron uno de los recursos que permitió al menos sostener el nivel de ventas de hace un año.  «

Mirar al exterior

En lo que va de 2024 la venta de juguetes se retrajo un 20%, precisó el presidente de la CAIJ, Matías Furió, quien consideró que el camino de las empresas argentinas debe ser la búsqueda de mercados de exportación. El  modelo debe ser la industria de Estados Unidos, donde las compañías “crecieron a partir de la producción y el trabajo local, con empresas grandes que articulan con un entramado de pequeñas y medianas empresas y un mercado interno pujante con posibilidad de consumo, que permita aprovechar las capacidades productivas al máximo y exportar”, dijo Furió.

Su argumento es que las empresas nacionales tienen buena dotación de recursos humanos calificados y bienes de capital con tecnología de última generación, “lo que permite producir juegos y juguetes con precios accesibles, diseño y diferenciación”, indicó.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace