Participaron de un video de la campaña dirigida a prevenir la muerte súbita en el deporte, que patrocinan Fundación Mapfre, la FIFA, la AFA. Entre otros intervinieron Mascherano, Di María y Sampaoli.
En la presentación del programa, que mediante una app, la CPR 11, de descarga gratuita puede ser incluido en los teléfonos móviles, se informó que 1 de cada200 deportistas jóvenes tiene una cardiopatía que puede revestir seriedad y que es proclive a derivar en MCH, WPW, QTL u otras anomalías coronarias. Al tiempo que de los 300 millones de jugadores fichados en el mundo por la FIFA, se calcula que un millón de ellos puede estar en el área de riesgo de sufrir una cardiopatía. Se mencionaron varios ejemplos, como los del español Miguel García (2010) y el congoleño Fabrice Muamba (2012), entre otros, a los que se los trató con una adecuada y rápida reanimación, y de eso modo pudieron superar el grave lance. También el caso del camerunés Patrick Ekeng, quien a los 26 años, murió en una cancha, el 6 de mayo de 2016, en Bucarest, Rumania.
En el protocolo, los once puntos corresponden a 1) rápido reconocimiento; 2) evalúe y coloque boca arriba; 3) pedir ayuda; 4) si no respira, compresiones torácicas; 5) técnica de compresión; 6)30.2 y técnica de ventilación; 7) uso del desfribilador; 8) si no es necesaria descarga; 9) continuar reanimación cardiopulmonar; 10) inmovilización y traslado; 11) si el jugador respira.
Salvador Rueda, apoderado general de Fundación MAPFRE en Argentina, se refirió al valor que tiene una campaña que permite salvar vidas especialmente valiosas como son las de los jóvenes, al tiempo que informó que el programa fue implementado por primera vez en Madrid en 2015 y que ya fue traducido al francés, inglés, portugués y recientemente al ruso para implementarlo en el próximo mundial. Anunció además el acuerdo con el Instituto Universitario del Gran Rosario para impartir entre sus docente diferentes cursos y talleres de reanimación cardiopulmonar a lo largo del año. Se trata de una formación que les permitirá a los entrenadores y preparadores físicos, saber reaccionar a tiempo ante un paro cardiorrespiratorio sufrido por un jugador en el campo de juego.
Por su parte, el doctor Luis Serratosa, director médico del programa, con extensa trayectoria en el Real Madrid y otras instituciones, advirtió que el deporte no genera patologías y detalló la importancia de la prevención y la rápida acción ante estas situaciones. La doctora Isabel Díaz, titular de la cátedra de medicina deportiva de la UBA y con 32 años de experiencia en los consultorios de la AFA, destacó la trascendencia de los exámenes precompetitivos y el ex futbolista Hugo Perico Pérez incursionó en el tema de la prevención, para deportistas amateurs y especialmente en los chicos y los jóvenes.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…