El dato se desprende de un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso. En paralelo, el centro CEPA advierte que el precio de los medicamentos subió un 340% desde diciembre de 2015.
El informe evalúa –con datos oficiales de Indec, Anses y Banco Central- los comportamientos de distintas variables económicas. A la hora de hablar de jubilaciones, sostiene: “El haber mínimo jubilatorio ($ 11.528) registró en el mes de julio una pérdida del poder adquisitivo del 8% respecto a igual mes del año pasado, dando lugar a una contracción interanual del 13,1% en el acumulado anual”.
Si bien junio y julio presentan una caída menos profunda que los meses anteriores (8,7% y del 8%, respectivamente), las abruptas caídas registradas principalmente en octubre y noviembre (18,2% y 19,7%, respectivamente) colocan al promedio de los últimos 12 meses en una pérdida del 13,1% en el poder adquisitivo de los jubilados.
Por otra parte, un informe de la Universidad de Avellaneda, indica que la jubilación mínima redujo poder adquisitivo en un 15,4%, entre diciembre de 2015 y junio de 2019; es decir, desde la asunción de Mauricio Macri a la presidencia.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) releva periódicamente el aumento en los medicamentos, que son a su vez de gran relevancia en la canasta de cualquier jubilado. Entre diciembre de 2015 y julio de este año, los remedios aumentaron un 340%, promedio; en el mismo período, el haber mínimo jubilatorio creció un 201%. La diferencia es abismal “e incluso con la cobertura de PAMI el dato de aumento asciende a 230%”, sostiene el informe.
La situación se agrava si se tienen en cuenta solamente “medicamentos esenciales, utilizados para enfermedades cardiovasculares, que han visto un ascenso sideral: el Sintrom tuvo un aumento de precio de 854% para el paciente sin cobertura y de 393% en caso de cobertura PAMI; el Atenolol sufrió un aumento del 740% para el precio de venta al público y del 470%, para quienes tienen PAMI”.
Finalmente, cabe recordar que hay jubilados que ni siquiera cobran la mínima, ya que el gobierno remplazó las moratorias con la Pensión Universal de Adultos Mayores (PUAM), que apenas cubre el 80% de la jubilación mínima: $ 9.222.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…