Jóvenes ambientalistas y militantes de movimientos sociales y organizaciones políticas marcharon por las calles porteñas hasta el Congreso de la Nación en la octava movilización global por el clima siguiendo el movimiento iniciado en el 2018 por Greta Thunberg, una activista ambiental sueca de 18 años y fundadora del movimiento Viernes Por el Futuro.
“Hoy se produjo un hecho inédito en la historia del movimiento socio ambiental porque miles de organizaciones partidarias, sociales y de la sociedad civil impulsaron una convocatoria que unifica la justicia social con la justicia ambiental”, dijo a Télam Bruno Rodríguez (21), referente de la organización Jóvenes por el Clima Argentina.
Mijael Kaufman (23), de Consciente Colectivo, aseveró que “hay miles de movilizaciones en todo el mundo, con millones de personas exigiendo que la agenda socio ambiental y la cuestión del calentamiento global deje de ser relleno y pase a ser una prioridad de todos los gobiernos sin distinción partidaria”.
Los reclamos centrales de la movilización fueron el pedido de una transición hacia un modelo productivo sostenible; agroecología sin explotación animal; leyes de acceso a la tierra, de envases, de humedales; inversión en energía renovables; un correcto financiamiento de la Ley de Bosques y de manejo del fuego; y, sobre todo, no a la Ley de hidrocarburos.
La bandera que encabezó la marcha llevó la leyenda “Justicia ambiental es justicia social”, y fue antecedida por la intervención artística de los “ángeles de la brigada violeta” con la que la organización ambiental XR Argentina buscó representar la transmutación “para tener un planeta sano” y “exigirle, a los gobiernos que tomen acción climática ya”, explicó Ornella Belén (33), participante de XR.
Las banderas políticas de la juventud partidaria se alinearon al final de extensa columna que cortó el tránsito en Avenida de Mayo y luego sobre avenida Entre Ríos.
A la movilización asistieron jóvenes activistas de La Cámpora, el Pro y la Izquierda, entre otros.
El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Leonardo Grosso resaltó en diálogo con Télam, la necesidad que “la política incorpore y entienda el problema ecológico y tenga como agenda permanente la crisis climática que vive la humanidad”.
“Hemos vivido este año y medio de pandemia los desastres de la destrucción que viene haciendo la humanidad, necesitamos asumir ese problema y empezar a construir políticas públicas planteando la ley de humedales y de transición energética”, agregó.
Durante la movilización se vieron carteles con los mensajes: “Despierten Ya”; “No hay planeta B”; “Ni un grado +, ni una especie menos”; “No destruyamos lo que nos mantiene vivos”.
Al mismo tiempo otras marchas se organizaron en varios sitios del país.
Change.org Argentina estuvo presente en la movilización con un stand frente al Congreso de la Nación, asociándose al reclamo de medidas urgentes para frenar el cambio climático.
“Decidimos participar en esta marcha en apoyo a tantas organizaciones y jóvenes que son creadores de peticiones o utilizan la plataforma para exigir cambios urgentes a la dirigencia política y empresaria en pos de la protección del medio ambiente”, dijo Leandro Asensos, director de Change.org Cono Sur.
Antes de comenzar el acto en el escenario ubicado frente al Congreso, una batucada conformada por decenas de mujeres hizo bailar a los asistentes que formaron un semicírculo a su alrededor
Mientras la batucada tocaba, un grupo de la organización Rebelión y Extinción Argentina pintó una parte del edificio del Congreso de verde al grito de “Basta de pintarse de verde, basta de esta mierda”.
Sobre esta acción, Ricardo Guzman (33), uno de sus referentes, dijo a Télam: “Estamos cansades del lavado verde de los gobiernos que no llevan a cabo acciones climáticas inmediatas que es lo que dice la ciencia por eso hicimos esta acción directa no violenta”.
A las 19, en el escenario, representantes de cada organización expresaron sus consignas entre los cuales estuvo Bruno Rodriguez, quien dijo que le alegraba “ver al ambientalismo popular copar las calles de la patria afirmando contundentemente que no hay justicia social sin justicia ambiental”.
“Hoy Argentina profundiza la matriz extractivista de su modelo productivo para pagarle al Fondo Monetario Internacional, pero los países que forman parte de los directorios de los organismos de crédito internacional, son nuestros deudores, patria sí, colonia no”, agegó.
Otra de las voces aplaudidas fue la de la representante de Consciente Colectivo cuando pidió que el Congreso “deje de estar de vacaciones”, ya que “necesitamos un Estado que junto con la sociedad organizada planifique la transformación de nuestro sistema productivo y que promueva la transición hacia un modelo más justo, inclusivo y sostenible”.
La marcha se enmarca en la iniciativa promovida por el movimiento internacional Fridays for Future, que tiene como referente a la activista Greta Thunberg.
En Argentina, la movilización fue convocada por las organizaciones socioambientales juveniles apartidarias Jóvenes por el clima, Eco House, Alianza por el clima, Consciente Colectivo, Sustentabilidad sin fronteras y Fridays Argentina.
También participaron movimientos sociales como Barrios de Pie, La Poderosa, Movimiento Evita, Unión de Trabajadores de la Tierra, MTE, Cartoneros, entre otros, y movimientos estudiantiles, feministas y políticos.
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer miércoles, que alcanzó los…
Octavio Buccafusco falleció mientras era aplastado contra el suelo por tres policías que intentaban reducirlo.…
El Cine Teatro Colón de Roque Pérez celebra su cumpleaños 91. Habrá teatro, baile y…
El presidente nombró a la mano derecha de Karina como coordinadora política de la campaña…
Tras el festejo que el condenado realizó en febrero de 2024, el TOF de San…
El gobernador reunirá a intendentes, legisladores y candidatos de Fuerza Patria este viernes en Ensenada.…
La figura en la que los encuadra es la de "abuso de autoridad e incumplimiento…
Por una abrumadora mayoría de 59 a 9, la Cámara Alta se opuso al veto…
En una jornada de tensión fiscal, en que la cotización del dólar se ubicó por…
Roberto Gargarella, Martín Granovsky, Miriam Lewin, Mariano Llinás, Jaime Rosemberg, Luciana Bertoia y Augstina Romón…
El empresario Cristiano Rattazzi llamó al gobierno a tolerar el pensamiento disidente y a negociar…
El dólar oficial cotiza a $1490, los bonos caen hasta un 12 % y el…