Los interrogantes que la Selección deberá empezar a responder después del dolor

Por: Federico Amigo

La participación –y la eliminación– dejan una serie de preguntas para la reinvención. Sampaoli, los nuevos jugadores y la conducción de la AFA, ejes centrales de lo que vendrá.

La temprana eliminación de la Argentina, el golpe de que el Mundial se haya ido rápido, en cuatro partidos y apenas una victoria, permite que miles de preguntas giren alrededor de la Selección. El vacío –la frustración, como describió Jorge Sampaoli– por lo que pudo ser y no fue en los días que faltan en Rusia hasta la final del 15 de julio en Moscú invita al desmonte. A la destrucción. A volver todo a foja cero. A que el dolor se lleve todo.

«¿Está decidido a dar un paso al costado o por el contrario se va a quedar a cumplir el contrato que firmó el año pasado?», fue la primera consulta que recibió Sampaoli con la derrota en Kazán todavía en las venas. «La frustración a veces genera el temple de las personas y el haber estado acá y haber elegido este lugar no me hace evaluar lo que propone», contestó el técnico de Casilda. Evitó la palabra «renuncia». Acaso exista un punto de partida. Un ensayo para reflexionar. Para rascar donde pica y también donde no. Un momento para pensar en las preguntas que nos hacemos todos. Para que el dolor se convierta en algo más.

¿Por qué se pide la renuncia de Jorge Sampaoli? ¿Por qué se exige otro proyecto si el actual cumple exactamente 13 meses?

¿Por qué el entrenador dejó a los dos 9 del plantel sentados en el banco para enfrentar a Francia? ¿Por qué cambió siempre, incluso cuando el juego le entregó algunas respuestas positivas?

¿Por qué Giovani Lo Celso, marcado como uno de los favoritos, se fue de Rusia sin siquiera haber jugado un minuto? ¿Hay futbolistas para pensar en un recambio? ¿La renovación llegará con Messi como líder o será parte del final de una época? ¿Cómo se trabaja la transición: con o sin los veteranos? ¿Eran históricos o estaban de vuelta?

¿Qué faltó para que la Argentina encontrará un funcionamiento? ¿Hubo un plan de juego en los 15 partidos de Sampaoli en la Selección? ¿Cómo Enzo Pérez conquistó al cuerpo técnico para torcer el lugar de desplazado y ser titular en tres de los cuatro partidos de la Argentina en Rusia? ¿Por qué Dybala nunca fue una opción?

Un equipo que tuvo tres entrenadores diferentes durante el camino a Rusia 2018 y que encontró la clasificación en el último partido de las Eliminatorias, ¿estaba para más? ¿Podía llegar más lejos? ¿Fue una sorpresa? ¿Al equipo lo armaron los jugadores? ¿Es real la idea de autogestión? Después de la victoria ante Nigeria, Sampaoli entregó su versión y dijo que «en la forma de conducir es muy importante la mirada del futbolista» y le dio valor a «la charla compartida en la conducción».

¿Si se va Sampaoli también cambia la estructura por la que se apostó en los seleccionados juveniles?

¿Por qué cada córner argentino lo pateó un jugador distinto, en general el que quedaba más cerca del banderín? Messi, Di María, Banega, Meza y Pavón se alternaron las ejecuciones, como si no hubiera una orden. Como si un obseso como Sampaoli no lo hubiese planificado.

¿Desde dónde se filtraron los audios de WhatsApp y los videos? ¿Quién estuvo detrás para viralizarlos? ¿Cuánto daño hicieron?

¿Por qué entre los integrantes del cuerpo técnico no hubo un psicólogo, capaz de ayudar desde lo emocional en una generación que arrastra la carga de tres finales perdidas?

¿Quién manda en la AFA? ¿Habrá cambios en Viamonte 1366? ¿Nace una disputa para que la Superliga también incorpore a la Selección bajo su estructura? ¿Por qué se pide la cabeza de Claudio Tapia cuando hace 13 meses fue votado en la AFA?

¿Por qué se habla de «fracaso», «catástrofe», «frustración», «vergüenza», «humillación» y «escándalo», valoraciones que habrían cambiado si la última terminaba adentro. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace