Los intereses personales que emergieron con la crisis de Kirguistán

Por: Voces del Mundo

La historiadora Noelia Pérez Rivaben explica el conflicto entre el presidente Zheenbékov y el ex Atambáev. Lo compara con lo que ocurrió en Ecuador, tras el triunfo de Lenín Moreno.

Si bien “estamos viendo una serie de focos problemáticos en diferentes espacios post soviéticos”, la crisis de Kirguistán “responde más una cuestión de intereses personales que a dos modelos en pugna vinculados con acercarse a Europa o mantener lazos con Rusia”, explicó la historiadora Noelia Pérez Rivaben, especialista en espacio post soviético. 

“La situación actual tiene que ver con la ruptura entre el actual presidente Sooronbái Zheenbékov y el expresi-dente Almazbek Atambáev, que fueron aliados”, agregó la también traductora e intérprete de ruso. Y comparó esa situación con la que en Ecuador se desató luego del triunfo de Lenín Moreno. “Atambáev apoyó la candidatura de Zheenbékov, que ganó la presidencia con más del 55% de los votos, pero luego le retiró los fueros a su antece-sor, que terminó condenado a prisión”, en 2019.

Tras esa separación, los partidos se reorganizaron de cara a los comicios del pasado 3 de octubre. “En total se presentaron 16 partidos, pero solo cuatro lograron superar la barrera del 7% de votos que establece el Parlamento kirguís”, señaló la historiadora por la Universidad de Mar del Plata.

“De esos cuatro partidos, uno está liderado por el hermano del actual presidente y los otros tres, si bien no son técnicamente oficialistas, son pro Zheenbékov”, añadió Pérez Rivaben. 

“En los últimos años estamos viendo una serie de focos problemáticos en diferentes espacios post soviéticos”, señaló la “rusóloga”, como se define en sus redes sociales. “En Kirguistán es más una cuestión de intereses per-sonales, no tiene que ver con acercarse a Europa o mantenerse con Rusia. Tiene que ver más con intereses polí-ticos y personales”. 

Atambáev fue presidente de Kirguistán entre 2011 y 2017, cuando entregó el cargo a Zheénbekov, que había re-cibido todo su apoyo. Pero el nuevo mandatario inició una investigación sobre corrupción que se cerró en junio pasado con una condena de once años de prisión.

Tras las elecciones, las calles de Kirguistán se llenaron de manifestantes que rechazaron el resultado que in-formó el gobierno. Las protestas fueron de gran magnitud y el expresidente fue liberado.  “Hoy por hoy no se sabe dónde está Atambáev”, detalló Pérez Rivaben. Luego hubo una serie de renuncias en cadena. El primer ministro, el presidente del Parlamento, el alcalde de Biskek, la capital, varios gobernadores.

El malestar de la población se incrementa porque en la pandemia, Kirguistán recibió apoyo económico de la UE y de EE UU, “pero el dinero que llegó no se sabe dónde está. El gobierno kirguís no ha manejado bien la situa-ción: no aplica protocolos, los hospitales están saturados”.

“Zheénbekov anunció el estado de emergencia hasta el 21 de octubre, cerró las fronteras, está tratando de ne-gociar una salida lo más pacífica posible, lo que implica negociar con exfuncionarios”.  La solución, indicó, pro-bablemente pase por un llamado a nuevas elecciones parlamentarias y algún tipo de acuerdo entre el presidente y su antecesor.

“Para ello, tal vez sería necesaria la ayuda otros países”, agregó

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

1 hora hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace