Los jefes comunales del PJ se reunirán el martes en Cañuelas para avanzar en un armado electoral con ADN territorial. Sin embargo, no descartan un acuerdo con el Frente Renovador.
Sobre el encuentro del viernes, el presidente del PJ Bonaerense e intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, recordó ante este diario que en Lomas de Zamora Alberto Fernández «revindicó el rol de los municipios, de los intendentes». Y agregó: «Una frase de Alberto que reivindico y rescato es ‘estoy con todos’. Vamos a tratar de llegar a una fórmula de consenso. Nosotros hemos manifestado, y nos gustaría, como un aspiracional, que un intendente o una intendenta fuesen los candidatos a gobernador y vice de la Provincia. Vamos a trabajar en eso y en ese contexto es en el que vamos a hablar».
Los alcaldes que suman más respaldos son los que se mencionan desde hace meses: el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y la jefa comunal de La Matanza, Verónica Magario. Los demás intendentes peronistas, más allá del excelente diálogo entre ellos, reparten sus preferencias entre estos dos posibles precandidatos. Sin embargo, el factor Massa se mantiene: todavía no se descarta, en versiones sin confirmar o desmentir, que Malena Galmarini pueda formar parte de una eventual fórmula en caso de que cierren un acuerdo provincial con el massismo.
El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, también participó del cónclave con alcaldes, Alberto, Máximo y el «Chino» Navarro en Lomas. «Hablamos sobre lo que pensábamos que debíamos hacer para ayudar a recuperar otros distritos en manos de Cambiemos y cómo nos preparamos para ir hacia el cierre de listas y las elecciones, que son la única salida que tenemos porque cada día es mucho más difícil gobernar con este gobierno nacional y provincial».
También, el jefe comunal de San Martín, Gabriel Katopodis, marcó a Tiempo: «Siempre se remarcó la necesidad de ampliar, de fortalecer, del rol de los intendentes en una provincia muy castigada después de estos cuatro años. Y en función de eso se trabajó en la necesidad de tener una estrategia común, inteligente, sobre lo que había que hacer para ganar las elecciones, y que los intendentes pudiésemos estar con fuerte participación en esa decisión».
El martes, a lo sumo, habrá «predefiniciones» aunque en principio no están previstos anuncios. Sí, claramente, se avanzará en el ordenamiento a nivel distrital, con un repaso de los 135 distritos y las primeras señales firmes sobre el plan electoral en el primer distrito electoral del país. «
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…