Buscarán equipararlo con las leyes convenio, que para ser derogadas exigen el acuerdo del Ejecutivo, las provincias y municipios. El miércoles se reúne la FAM.
Según supo Tiempo, una de las posibilidades que estudia la FAM consistiría en intentar equiparar la categoría del decreto de creación del «Fondo Sojero», derogado por el Ejecutivo, con el de una «Ley Convenio» donde, para avanzar en la derogación «tiene que haber un acuerdo entre el Poder Ejecutivo, las provincias y los municipios. Si no, hay que cumplir el convenio hasta que venza», aseguraron fuentes de la entidad a este medio.
Desde la Federación remarcan que el Fondo Federal Solidario fue regulado en la Ley de Consenso Fiscal 27.429, de noviembre de 2017. En ese contexto, «en el sistema federal argentino, una ley nacional a la cual ratifican legislativamente todas las provincias y municipios, se denomina unánimemente por la doctrina y la jurisprudencia como ‘Ley Convenio’ propia del ‘federalismo de concertación'», sostienen.
Plantean una analogía con el inciso 2 del artículo 75 de la Constitución Nacional, que establece que «…una ley convenio sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de esas contribuciones…».
En ese marco, se analiza a fondo la acordada de la Corte Suprema que en noviembre de 2015 hizo lugar a la demanda de la Provincia de Santa Fe y declaró inconstitucional la deducción del 15% de coparticipación que le implementó el Ejecutivo.
En una parte de ese fallo, la Corte estableció que «…las leyes-convenio y los pactos que la componen no se encuentran en una esfera de disponibilidad individual de las partes, y sólo pueden ser modificadas por otro acuerdo posterior de la misma naturaleza, debidamente ratificado por las leyes emanadas de las jurisdicciones intervinientes».
Los alcaldes tienen previsto solicitar reuniones con diputados y senadores de ambas cámaras nacionales para discutir estrategias comunes.
En territorio bonaerense
Mientras tanto, en la Provincia de Buenos Aires, un grupo de jefes comunales peronistas del Conurbano terminaba de redactar en estos días una presentación conjunta con la Defensoría del Pueblo bonaerense, a cargo de Guido Lorenzino, para impugnar en la Justicia la decisión del gobierno nacional de eliminar el Fondo.
Según supo Tiempo, alrededor de una veintena de intendentes respaldaría la iniciativa, y esperan que se sumen más. La lectura que tienen varios de los jefes comunales es que «este modelo fracasó» y que el gobierno, responsable de la crisis, carga sobre los municipios los costos de sus errores de gestión económica y política. Saben que la falta del Fondo Sojero paralizará las obras en marcha en las comunas o, en el mejor de los casos, obligará a los gobiernos distritales que conducen a emplear fondos propios para continuar los trabajos en marcha. Ante ese escenario, los intendentes acordaron, como mínimo, que no se opondrían a las movilizaciones o protestas que se generen por las obras paralizadas en sus distritos. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…