Los intendentes, ante tres desafíos: pymes, control de precios y aislamiento

Por: Gustavo Montiel

Tras la ayuda de los gobiernos nacional y provincial en salud, alimentos y seguridad, el foco es cuidar la economía local y detectar los abusos en comercios.

La pandemia de Covid-19 desembarcó en el Conurbano bonaerense y los intendentes, sin distinciones partidarias o ideológicas, se preparan –como el país– para el peor escenario posible, agravado por características territoriales propias: distritos densamente poblados, en muchos de ellos con elevados índices de desocupación, subocupación e indigencia, que derivan en una necesidad de garantizar la asistencia alimentaria; sistemas sanitarios numéricamente insuficientes para afrontar una posible demanda masiva; y una dura batalla cultural para terminar de convencer a los ciudadanos de sus barrios y localidades de la importancia vital de que se queden en casa y tomen las medidas de prevención necesarias.

De allí que unos 24 intendentes del Conurbano se hayan integrado, desde hace una semana, al Comité Operativo de Emergencia (COE) que ya estaba conformado por Nación, Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, con el foco puesto en tres ejes: alimentación, salud y seguridad.

“Hay varios desafíos a partir de un Comité de Emergencia Central, donde están el presidente,el gobernador, el jefe de Gobierno, para reforzar el sistema de salud, así como las políticas alimentarias y de acción social, y también un refuerzo en la temática de seguridad, fundamentalmente en el tema controles, que tanta controversia está teniendo”, detalló a Tiempo Juan Zabaleta, intendente de Hurlingham, integrante del Comité y uno de los principales articuladores de acciones conjuntas entre sus pares y los distintos niveles de gobierno.

“En el tema sanitario, Hurlingham está construyendo uno de los cinco hospitales modulares que decidió el presidente, que va a tener 52 camas de internación con oxígeno y 28 camas de terapia intensiva, de alta complejidad, con respirador”, ejemplificó Zabaleta. También está la posibilidad de que el sistema sanitario tradicional no alcance, y por eso se acondicionó otro tipo de espacios para recibir a pacientes de Covid-19. “Estamos con un centro de aislamiento, que va a tener 200 camas, en un espacio evangélico que nos cedieron. Sirve para aislar a las personas que sean detectadas con síntomas de coronavirus”, contó el jefe comunal.

Zabaleta detalló que, en materia alimentaria, el presidente decidió un envío de fondos, “de diez millones de pesos por distrito”, para la compra de alimentos y el refuerzo de merenderos, comedores y ayuda alimentaria.

En cuanto a la seguridad, el alcalde detalló que hicieron un acuerdo seis distritos de la región Oeste, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Hurlingham, Ituzaingó y San Miguel, y se reforzaron controles de acceso y egreso en 35 límites que tienen los distritos. “No cerramos nada, reforzamos controles. Está destinado a las actividades que no están contenidas dentro del decreto presidencial (como esenciales), como abastecimiento, alimentos, transporte de medicamentos. Si no tienen el permiso, se cumple con el secuestro del auto y la acción penal correspondiente”, remarcó.

Desde Tres de Febrero, el jefe comunal Diego Valenzuela (de Juntos por el Cambio), quien también integra el Comité, marcó a Tiempo la importancia del Estado como eje articulador. “Estamos trabajando muy bien con todas las áreas. Con Daniel Arroyo firmamos un convenio de asistencia alimentaria. Con Gabriel Katopodis, estamos haciendo un hospital modular en Martín Coronado para aumentar la cantidad de camas que en la zona. E implementamos el aislamiento, que es lo más importante para que no circule el virus y baje la pandemia”, señaló. Valenzuela también detalló que están en pleno armado de “una sala de internación en un polideportivo, con 200 camas, municipal”.

Desafíos

Los obstáculos que enfrentan son múltiples ante un contexto inédito. “Hay varios desafíos, porque esto es histórico. Primero, los comercios que pueden abrir y los que no, las pymes que pueden abrir y las que no. Siempre hay zonas grises, e injusticias. Pero, como ha dicho el presidente, primero la salud y después la economía, que después arreglaremos. No podemos perder vecinos”, definió Valenzuela.

Otro de los puntos en foco de varios jefes comunales es el control de precios, uno de los pedidos que les transmitió el presidente Fernández. En este sentido, Zabaleta recordó: “Todos los sábados, en el caso mío y de muchos intendentes, salimos a hacer control de precios. Nos encontramos con algunos que se creen que son vivos y, si no se ajustan al listado de precios, procedemos a la clausura. Los vecinos en esto también nos ayudan mucho”, destacó.

La preocupación pasa, también, por terminar de instalar en los vecinos la importancia del aislamiento y las medidas preventivas. El jefe comunal de Merlo, Gustavo Menéndez, repasó parte del panorama que encuentra en el distrito que gobierna. “¿Qué les decimos a los vecinos?, que se queden en sus casas. Todavía vemos en los barrios, sobre todo en los más alejados de los centros comerciales, muchos niños y adolescentes en las calles. Hay que apelar a ese papá, a esa mamá, que sé que se les hace difícil estar con sus hijos dentro de su casa. Pero es la única manera de cortar esta pandemia”, sentenció.



Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace