El dato se desprende de una encuesta realizada por la Federación de Inquilinos Nacional.
Gervasio Muñoz, titular de Inquilinos Agrupados, apuntó: “Vemos cómo mes a mes los índices son cada vez más graves y la crisis habitacional se sigue profundizando. Esto, por supuesto, se refleja en conflictos sociales sumamente críticos. Ha aumentado la demanda de asesoramiento legal y pedido de información acerca de la Ley de Alquileres y del Decreto 320”.
Sobre 2076 respuestas, el dato más relevantes de la encuesta es que el porcentaje de ingresos totales del hogar que se destinan al pago del alquiler es del 51.7%; es decir, lo inquilinos destinan más de la mitad de los ingresos a la vivienda. Este porcentaje significa un aumentando de 3,1 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.
En el mismo sentido, la encuesta arrojó que el 60% de los inquilinos sufrió aumentos en los precios de los alquileres en el período marzo/octubre, lo cual está prohibido por el Decreto 320, que entre otras medidas había establecido el congelamiento de los valores.
Otro dato alarmante es que el 38,4% de los inquilinos encuestados no podrá hacer frente al pago total del alquiler en el mes de noviembre. Esto equivale a 1.344.000 de hogares en todo el país. Del universo que no puede pagar del alquiler, el 58,5% acumula deudas de 2 meses o más. Esto se traduce en 786.240 hogares que están en condiciones de ser desalojados cuando finalice el Decreto. “Esta cifra crece mes a mes”, advirtió el informe de la Federación.
Otro dato muy preocupante es que el 51,6% de los inquilinos sufrieron algún tipo de violencia por parte de propietarios e inmobiliarias. “Esto está estrechamente ligado a la imposibilidad de contar con un sistema de control o mediación estatal para el cumplimiento de la Ley de Alquileres y el Decreto 320”, afirmó el documento.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…