«Los inoportunos»: una comedia clásica, con acento cordobés y bastante más

Por: Belauza

La ópera prima del director Ismael Zgaib propone una sucesión de enredos y personajes desopilantes.

En una cuenta de Twitter inactiva, Ismael Zgaib escribió en 2017: «Quiero ser poseído por el fantasma de Billy Wilder». «No fue quien me llevó a estudiar cine, pero sí alguien que me cambió todo tipo de percepción», dice hoy, a días del estreno oficial de Los inoportunos, su ópera prima. «Sus películas y todas las comedias de los ’30, los ’40 e incluso algunas previas, también. Nunca pude volver a mirar el cine de la misma manera. Se trata de comedias que no pasan por el diálogo, sino que eran casi una danza».

Lo de Zgaib con el cine –dice– fue «amor a primera vista», pero su recorrido resultó bastante inusual. Después de terminar la secundaria, se dedicó a «estudiar algo que no tiene nada que ver, Ingeniería Ambiental». Un año de Física y Matemática lo convencieron de que para él los números eran «horribles» así que se fue a Córdoba, ingresó en la Universidad Nacional de esa provincia y egresó como licenciado en Cine y Televisión en 2018. De esos años es el «horrible» –según la calificación del propio director– primer borrador de Los inoportunos.

El protagonista de la ópera prima de Zgaib es José María (Santiago Zapata), quien transita una crisis existencial y renuncia al trabajo que tanto detesta en un banco. La oportunidad para intentar unir su realidad con su deseo se abrirá cuando consiga una anhelada «cita» con una excompañera de la oficina. Los preparativos para el encuentro se verán interrumpidos, dando pie a circunstancias hilarantes, por la sucesiva e incesante aparición de tres amigos de fiesta, un hermano con oscuras intenciones, una hermana con una pareja circunstancial, una exnovia, una madre demandante y hasta el fantasma de su padre. Todo tiene la impronta de lo que se conoció en los últimos años como cine cordobés.

«Me parece algo maravilloso el cine cordobés. Hay una cosa muy colectiva y de ayudarse mutuamente en los proyectos: como no somos tantos, nos conocemos bastante, entonces hay una unidad de empuje entre todos, que hace que tiremos para el mismo lado», señala Zgaib.

Pero no sólo le reconoce una solidaridad y una energía colectiva a lo que se fue generando en dicha provincia: «Hay una recuperación de la comedia, del humor, aunque no creo que sea una búsqueda consciente, sino por una cuestión de ser simplemente de otro lado. No creo que se pretenda hacer una comedia diferente a lo que se suele hacer en Buenos Aires. Creo que la idiosincrasia de la Argentina es diferente de acuerdo a la región. En la Patagonia es diferente, te vas a Córdoba es diferente y más al norte, también es diferente. Sí hay algo hermoso de la federalización que hizo el INCAA es que ha permitido esta variedad de voces y puntos de vista. Vemos las cosas de manera diferente y eso se transmite en nuestros discursos audiovisuales».

Sin embargo, para transmitir su sentido la mirada necesita de decisiones que la establezcan y consoliden. «Cuando escribimos la película con Nicolás (Abello), nos preguntamos qué tipo de comedia queríamos hacer, y siempre tratamos que sea una que vaya más allá de la comedia de diálogo. Queríamos que se diera a través de la cámara, de la situaciones, de la cuestión más física. Ahí había mucho más para explotar y es también una forma de hacer más universal a la película, aunque no sé si esa es la mejor palabra».

La película se desarrolla en una especie de no lugar, pero se identifica con la Argentina: «Todo el tiempo se habló de una película con acento cordobés y más allá de que casi soy de Córdoba –más de un tercio de mi vida lo viví en esta provincia– también me siento muy del sur. Pero creo que es de Argentina por una cuestión muy clara del tono, la gente y por el tipo de humor, que es muy nuestro. Hubo una intencionalidad de no lugar. Queríamos marcar que no estábamos en un tiempo específico, que podrían ser los ’90, los ’80, o los ’60 en Estados Unidos, pero sí que fuera una película de ciudad, aunque no una ciudad específica». «


Los inoportunos

Dirección: Ismael Zgaib. Guión: Zgaib, Nicolás Abello. Elenco: Santiago Zapata, Paula Belli, Marcos García, Gastón Palermo, Matias Benedetti. Estreno: 8 de diciembre. En cines.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

23 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

23 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

24 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

24 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace