Los bancos, las petroleras, Techint y las agroalimentarias fueron los grandes beneficiarios de la devaluación y las políticas económicas del gobierno nacional.
«Los bancos, las petroleras, Techint y las agroalimentarias dominan la cúpula empresarial, son los principales beneficiarios de los ingresos financieros por diferencias de cambio. La devaluación sin red ni compensación alguna resultante de la eliminación del cepo cambiario, hundió los ingresos de buena parte de la población y aceleró la concentración y la especulación financiera. He aquí los ganadores de la Argentina de Macri», detalló Lozano.
Además el economista y exdiputado sostuvo que «en términos de facturación solo cuatro sectores concentran el 80% de la facturación de la cúpula: Petróleo, Bancos, Siderurgia y Alimentación», y agregó: »Cuando ponemos la mirada en las ganancias netas, también puntean, aunque invertidos, los mismos sectores. Primero los Bancos que concentran casi las dos terceras partes de las ganancias totales, luego las petroleras y por último, la siderurgia. Así, en solo tres sectores se concentra el 92,4% de las utilidades generadas por la cúpula empresarial que cotiza en Bolsa».
Ante ese escenario Lozano sintetizó: «La devaluación sin red ni compensación alguna resultante de la eliminación del cepo cambiario, por un lado, hundió los ingresos de buena parte de la población y por otro aceleró la concentración y la especulación financiera. Los Bancos, las petroleras, Techint y las agroalimentarias dominan la cúpula. He aquí los ganadores de la Argentina de Macri».
El documento pone en evidencia el impacto inmediato de la devaluación en la cúpula empresarial argentina a partir de la presentación de sus balances contables, y destaca el caso de la estatal YPF y Pan American Energy, líderes del oligopolio petrolero, que concentraron más del 90% de la acumulación positiva de las diferencias de cambios entre las firmas productivas.
Según el informe, creció exponencialmente el rubro «diferencia de cambio», que es el resultado del cambio en la cotización de las divisas extranjeras (el dólar como expresión más común) por efecto de la devaluación. Este impacto es mayor en la medida en que más activos financieros dolarizados presenten las firmas. Se trata de un concepto que mide el impacto en moneda local de los efectos de modificar el tipo de cambio. Este rubro tuvo un crecimiento exponencial del 945,9% anual.
De este modo, las diferencias de cambio pegaron un salto en los balances de las firmas. Representaban apenas el 10% de las ganancias netas en el primer trimestre del 2015 y llegaron a alcanzar el 120% en el primer trimestre de 2016.
Asimismo, el texto advierte que la devaluación afectó de manera heterogénea al conjunto de la economía. En ese sentido, si bien en el primer trimestre del 2016 las ganancias netas del conjunto de las firmas cayeron un 14,5% respecto de 2015, hacia el interior de los sectores se redujeron un 46% en las firmas productivas, pero se incrementaron en las financieras en un 36%.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…