Los ingresos de la mitad de la población están por debajo de los 10 mil pesos por mes

Por: Randy Stagnaro

Ese sector se apodera de apenas el 20% del total de los ingresos individuales. Los datos son elaborados por el INDEC en base a una población de 27.416.476 habitantes de 31 aglomerados urbanos.

Los ingresos de la mitad de la población de la Argentina están por debajo de los 10 mil pesos por mes, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El organismo agregó que esta mitad de la población se apodera de apenas el 20 por ciento del total de los ingresos individuales, que computan lo obtenido por el trabajo principal más jubilaciones, pensiones o subsidios.

Las cifras corresponden al informe sobre la Evolución de la Distribución del Ingreso del INDEC, correspondientes al primer trimestre de este año.

El INDEC también informó sobre los ingresos a nivel hogares para el mismo período. Señaló que el 50 por ciento de éstos logra ingresos por hasta 18 mil pesos mensuales, equivalente al 23,2 por ciento del total de ingresos.

De acuerdo con estos datos, seis de cada diez habitantes con trabajo no alcanzaban a superar con sus ingresos individuales el costo de la canasta básica total, por debajo de la cual se es pobre, condición que también enfrentaban el 40% de los hogares.

Así, estos datos construyen una relación acentuada de disparidad de ingresos, ya que el 10%
más pobre de la población acumulaba el 1,4% del ingreso mientras que el 10% más rico, el 31,6%.

El INDEC también informó sobre el nivel del coeficiente de Gini, que mide la desigualdad de la sociedad, siendo más igualitaria a medida que tiende a 0. Al primer trimestre de este año se ubicó en 0,437, contra 0,451 del tercer trimestre de 2016. La variación refleja una mejora en la distribución de ingresos.

A su vez, del total de ingresos del decil inferior, el 36,1 por ciento proviene de ingresos laborales mientras que el 63,9 por ciento son ingresos no laborales. La situación inversa se observa en el decil superior, donde el 82 por ciento de los ingresos son laborales y el 18 por ciento no laborales.

Los datos son elaborados en base a una población de 27.416.476 habitantes de 31 aglomerados urbanos, que dan forma a 8.875.630 hogares. El trabajo del INDEC indica que el promedio de habitantes en cada hogar es de 3,1 integrantes.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

1 hora hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace