Los infectólogos destacan que el efecto de las nuevas medidas se verá «en una o dos semanas»

Por: Celeste del Bianco

Los expertos remarcan que los contagios que se ven actualmente son en su mayoría de infecciones previas al inicio de las restricciones duras.

Los números del Covid-19 siguen siendo altos. Hoy se registraron 35.399 contagios y 532 muertes en todo el país. La Ciudad de Buenos Aires contabilizó 3658 nuevos casos y la provincia 12.659. Ante este escenario, los y las especialistas indicaron que es necesario esperar más días para ver el impacto de las medidas iniciadas el viernes pasado.

La infectóloga e investigadora del Conicet, en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (Inbris), Natalia Laufer, explicó: “Los números que estamos viendo ahora son de entre diez y catorce días atrás”. “Desde el viernes hasta hoy es imposible ver un efecto. No es en lo inmediato que vamos a ver un descenso de casos. El período de incubación que tiene la infección va desde cinco días y puede llegar hasta 14. El impacto lo vamos a ver a los diez o catorce días. Las medidas anteriores, sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires, fueron muy poco cumplidas”, le dijo a Tiempo Argentino.

La médica explicó que hay que tener paciencia para percibir los efectos de las disposiciones anunciadas por el presidente Alberto Fernández que se comenzaron a cumplir el viernes pasado y se extenderán hasta el 31 de mayo. “De todas las medidas que se toman, uno tiene que esperar por lo menos catorce días para que se empiecen a ver estas bajas. Las resoluciones que se intentaron tomar antes no tuvieron tanto acatamiento, sobretodo con lo que tiene que ver con las reuniones sociales. Eso se mantuvo y sabemos que es una de las principales vías de transmisión. Recién ahora se estaría empezando a cumplir más, aunque la realidad es que no hay un estricto cumplimiento como en otros momentos”, explicó Laufer.

El médico Javier Farina, Integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), indicó que los números no deben mirarse día a día sino con un promedio de una o dos semanas. “Las cifras que estamos viendo ahora son el resultado de lo que pasó entre diez y veinte días atrás, que es cuando la gente puede culminar su período de incubación y consulta. Los resultados de cualquier medida restrictiva se observan luego de catorce días de su inicio, así que durante esta semana no vamos a estar observando esos resultados y probablemente sigamos con números muy similares a los que estamos viendo, lamentablemente”, le explicó a este diario.

Con respecto al impacto que se puede esperar tras los nueve días de restricciones, Farina se expresó con cautela. “El período es poco y si no hay adherencia completa a las medidas tampoco vamos a ver resultados. La verdad es que lo que se observa en la calle no es de un lockdown sino parece una vida casi habitual. Si no hay adherencia puede dejar de incrementarse o disminuir un poco los casos, pero no creo que bajemos a los números necesarios para evitar la mayor cantidad de fallecidos posibles”, sostuvo.

Por su parte, Laufer dijo que todo depende de la respuesta comunitaria. “Tengo expectativas de que se reduzca la cantidad de contagios sobre todo si la sociedad toma conciencia de que es parte activa de esto. No hay como una compresión muy acabada de lo que está ocurriendo. No solo de los números sino de los casos graves y ocupación de camas de terapia. No creo que las medidas no hayan funcionado. Yo creo que no se cumplieron. Sabemos que si se cumplen, los casos disminuyen”, afirmó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace