Nucleados en UNINOA, el brazo del Noroeste de la Unión Industrial Argentina exigió el retorno del Decreto 814/01, en lugar de las nuevas reglas en las contribuciones patronales.
Las Uniones Industriales del Noroeste Argentino (UNINOA) se reunieron este viernes en el Ministerio de Producción y Empleo con el ministro Dante Sica. Debatieron sobre la situación actual de la industria, las necesidades de la región y la puesta en vigencia del Decreto 814/2001, que aplicaría una baja a los impuestos del sector.
Raúl Garay, Vicepresidente de la UIA NOA Riojana, dio inicio a la charla y planteó que el Decreto 814/01 “era la única ley que teníamos de incentivo en materia laboral para para atemperar las asimétricas en la región. Si bien ayer se ha dado un primer paso con los anuncios del Presidente Macri sobre el mínimo no imponible, para las provincias del norte esto no es suficiente”, explicó.
Jorge Rocchia Ferro, Presidente de UIA NOA de Tucumán, habló sobre la importancia que tiene para la región el decreto para lograr una industria verdaderamente federal. “Necesitamos que se tenga en consideración la lejanía que tenemos provincias como la de Tucumán del centro-núcleo- puerto Buenos Aires y que logremos así ser un poco más competitivos. Hemos pedido una reparación histórica para el norte argentino, así como se ha hecho en la provincia de Buenos Aires”, concluyó.
Ante el pedido de los presentes, el Ministro Sica aceptó el planteo y puso a disposición su equipo técnico para trabajar con los técnicos de UNINOA. En este sentido, el Ministro agregó: “Es un reclamo que no es la primera vez que lo escuchamos por los empresarios del interior. Lamentablemente, es una ley que se votó por Diputados y Senadores que excede de la voluntad del Poder Ejecutivo Nacional. No veo margen para cambiarlo en el corto plazo porque necesitamos de un debate a nivel legislativo”, explicó a los industriales.
Participaron de la reunión: Garay, Rocchia Ferro, Jesús Cabrera (UIA NOA de Catamarca), Julio Usandivaras (UIA NOA de Salta), Llamil Abdala (UIA NOA de Santiago del Estero), Niño Carrión (UIA NOA de Jujuy), Carlos Muia (UIA NOA de Catamarca), José María Cantos (UIA NOA de Santiago del Estero), Pablo Ekserciyan (UIA NOA de La Rioja), Ricardo lo Bruno (UIA NOA Santiago del Estero), Fernando Nicolás Corzo (UIA NOA de Tucumán).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…