Las llamas destruyeron un conventillo. Legislatura porteña aprobó un proyecto para construir torres de lujo.
La iniciativa, que contó con 33 votos positivos, 14 negativos y 11 abstenciones, logró imponerse (se votó en primera lectura y deberá pasar por una audiencia pública) pese a la fuerte oposición de los vecinos de la zona que, además de pedir por la construcción de viviendas sociales y un pulmón verde, buscan frenar la andanada de desalojos y exigen al Estado porteño que garantice una solución habitacional definitiva para la enorme cantidad de familias que se encuentran en una situación crítica.
En La Boca viven 45 mil personas concentradas en 30 manzanas, de las cuales una parte importante está repartida en unos 400 conventillos que alojan, en promedio, a unas 20 familias por unidad.
El dato por sí solo ya ameritaría una intervención del Estado para revertir las condiciones de hacinamiento y precariedad. Sin embargo, queda lugar para otra estadística más grave: en los últimos ocho años, 15 menores de 14 años murieron en incendios en conventillos.
«Los incendios son la manera más fácil y rápida para desalojar y suceden porque no hay una política para prevenirlos ni para atacarlos una vez iniciados. Salvo algunas excepciones, no hay control de los conventillos, de las instalaciones eléctricas, de los matafuegos, de nada. Con esos controles podrían prevenirse varios incendios, porque la mayoría se originan por alguna cuestión eléctrica o porque tienen que calentarse en invierno. Por otra parte, no hay una política pública para atacarlos, porque muchas de las salidas de agua están tapadas por las baldosas de las nuevas veredas o directamente no funcionan porque son viejas. En el último incendio, el agua la tuvieron que sacar del tanque que quedaba al otro lado de la manzana, con uniones de cinco mangueras», explica Martina Noailles, periodista de Sur Capitalino.
El miércoles, seis personas, entre ellas una mujer embarazada, debieron ser evacuadas luego de que las llamas destruyeran un conventillo de dos plantas ubicado en Aráoz de Lamadrid al 600, a pocos metros de Caminito y lindero a un comedor infantil.
«Es necesario que el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) ponga en marcha, cuanto antes, una política integral de la vivienda en el sur de la Ciudad, para que ninguna persona más pierda su hogar, ni su vida. Lamentablemente, hay familias, hombres, mujeres y niños que se encuentran en una situación de riesgo permanente», denuncia Roberto Baigorria, de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y titular del Consejo de Organizaciones Sociales de la Ciudad de Buenos Aires.
El 23 de abril pasado, Tiempo publicó una investigación en la que relata el negocio del «boom inmobiliario» del PRO con terrenos fiscales como los que permitirán la construcción de las torres Catalinas Sur 2 y que incluye desde dinero del blanqueo y beneficios impositivos para declarar bienes ocultos hasta la promocionada urbanización de villas.
«Al mismo tiempo en que los incendios se suceden concluye Noailles, el barrio está siendo blanco del mercado inmobiliario. Una manera de expulsar a los más pobres es con los juicios de desalojos, que están en pocas manos porque los abogados son siempre los mismos. La otra es con los incendios. Por acción u omisión, el gobierno porteño logra desplazarlos». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…