El intendente de Rosario analiza la situación en las islas del Delta del Paraná y reclama la aprobación de la Ley de Humedales. "Es falso el debate entre desarrollo y medio ambiente".
En diálogo con Tiempo, el dirigente del Frente Progresista Cívico y Social, pidió la sanción urgente de una ley de humedales. “La repetición de incendios marca que esto no guarda relación con ninguna de las actividades históricas de la isla”, sostuvo. Y solicitó “dejar la lógica agrietada” y no meter a “la minería en el debate” sobre los humedales.
-¿Cuál es la situación actual en Rosario? ¿Cómo evalúa del accionar del Ejecutivo nacional, el Congreso y la Justicia?
-Nosotros hicimos una presentación al juzgado Federal de Victoria. Hay diez polígonos del área de humedales que tienen entre 9 y 16 focos en 18 meses. Obviamente que los focos se expanden por la cuestión climática, pero el inicio es intencional, siempre. La repetición marca que esto no guarda relación con ninguna de las actividades históricas de la isla. Incluso la ganadería, que ha ido ganando presión sobre las islas desde que se hizo el puente Rosario-Victoria. Hoy estamos teniendo un debtae falso. Ningún productor puede producir si su campo se quema cada dos meses. Estamos viendo un fenómeno distinto de terraplenes o de desarrollo inmobiliario y eso explica la magnitud. Hay focos del norte de Santa Fe a Zarate y en forma constante.
-¿A qué se refería con lo de la minería?
-Veo con cierto desencanto que volvemos a caer en una lógica donde metemos la minería en el debate. Es cierto que la ley de humedales no apaga el fuego, pero limita los usos que hacen que el fuego se prenda. Después tenemos un límite inter juriccional único en Argentina. Hay un millón de personas en las costas del Paraná, del lado de Santa Fe, que padecen el humo del humedal entrerriano, entonces requiere de intervención nacional. Tenemos mucha mejor coordinación con Nación a la hora de apagar el fuego que al momento de evitar que se prenda. Eso requiere presencia en el territorio, que son recursos que Argentina tiene a nivel federal y que a mi entender hay que ponerlos en prevenir. El calor y los incendios van a ser una cuestión repetitiva por lo que Argentina tiene que fortalecer los recursos en el manejo del fuego.
-¿Le parece que eso está contemplado en el Presupuesto 2023 que va a votar en una semana la Cámara de Diputados de la Nación?
-El presupuesto del Plan Nacional en el Manejo del Fuego ha crecido porque incorpora un porcentaje de los seguros, por lo que ha ganado en recursos. La discusión es cómo generamos recursos para una reconversión productiva o al menos para evitar que determinados usos se reproduzcan. No creo que tengamos que prevenir la ganadería ni la apicultura. Lo que tenemos que prevenir es los otros usos que se pretenden dar y trabajar en buenas prácticas. Nosotros no es que no podemos trabajar con los productores, por eso yo nunca lo marco entre una pelea entre producción y medio ambiente.
-El tratamiento de la Ley de Humedales se frenó en el Congreso, ¿piensa que se va a retomar después de que se apruebe el Presupuesto?
-Espero que sí y vamos a pelear para eso. Armamos un grupo de 18 intendentes en toda la costa que coordina Jorge Berti (jefe comunal de Villa Constitución) y nuestra idea es sumar a algunos intendentes de la provincia de Buenos Aires que están atravesando el mismo problema y venir a pelear. Vamos a volver al Congreso porque si no lo vamos a discutir cuando haya humo, que justamente en ese momento no se puede discutir nada. No sé si alguien tiene la noción de lo que es tener tres días enteros de no ver ni poder respirar. Nos ha pasado recurrentemente.
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…