Los imputados buscan voltear la causa y preparan su artillería contra Ramos Padilla

Por: Néstor Espósito

Después de la exposición del juez en el Congreso, las defensas de los involucrados en la causa que investiga espionaje ilegal y extorsiones plantearán supuestas desprolijidades del magistrado para anular las evidencias.

La presentación del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, ante la Comisión de Libertad de Expresión generará una andanada de objeciones, cuestionamientos, planteos de nulidad y de prejuzgamiento por parte de todas las defensas de los imputados actuales y potenciales. La inusual presencia de un juez explicando detalles de un expediente por fuera del Poder Judicial parece contradecir -argumentan- un principio básico del Código Procesal Penal: “El sumario será siempre secreto para los extraños”. El artículo 204 determina expresamente que “el sumario será público para las partes y sus defensores”, y si esas partes resuelven darlo a publicidad no hay objeción posible. Pero en este caso el que contó detalles de la causa fue el propio juez, en un giro copernicano en procura de una declamada transparencia.

Las defensas no suscriben esa idea republicanista de informar al Congreso sobre una causa judicial de alto interés público e institucional. Tampoco creen que pueda subsanarse sencillamente la entrega por “error” de un disco informático con información de la causa a la parte querellante. En efecto, el propio juez Alejo Ramos Padilla reconoció que por mesa de entradas se le entregó un soporte informático equivocado a los abogados del productor agropecuario Pedro Etchebest, quien inició la causa. Desde el juzgado explican que el contenido de ese disco es el mismo que fue entregado y que está a disposición de todas las partes, pero los defensores no dejarán pasar la oportunidad de remarcar lo que consideran, cuanto menos, una desprolijidad que podría derivar en nulidades.

El juez Ramos Padilla aún no pudo abrir tres de cuatro discos rígidos secuestrados en el allanamiento a la casa del falso abogado Marcelo D’Alessio. Al exponer en el Congreso, explicó que carece de personal informático especializado y que pese a que pidió que le enviaran especialistas, sólo cuenta con un perito oficial que ni siquiera vive en Dolores. Ante la Comisión de Libertad de Expresión admitió que ocasionalmente lo consulta por teléfono para saber qué programas debe utilizar para leer determinados archivos. Los abogados ven allí una informalidad que consideran inaceptable. Sostienen, en definitiva, que se ha violado la “cadena de custodia” de las pruebas y, en consecuencia, esas pruebas pueden ser nulas. Si en alguna instancia del proceso consiguieran un fallo en ese sentido habrán volteado la causa.

No sería extraño. Ya ocurrió con un peritaje en la denominada “Causa Skanska” hace una década. El expediente permaneció en letargo hasta que cambiaron los tiempos políticos y un nuevo fallo corrigió aquel que había anulado una prueba central por la alteración de la cadena de custodia. El expediente recobró actividad, tuvo procesados y va camino a la instancia de juicio oral y público.

El viernes próximo está prevista la “extracción” de material informático de otros dispositivos secuestrados en los allanamientos. La mirada de los imputados también está atenta a lo que ocurrirá ese día.

Por otra parte, el fiscal federal Carlos Stornelli pidió que el abogado Maximiliano Rusconi sea removido como “querellante” en el expediente. A través de un escrito presentado por su abogado, Roberto Ribas, sostuvo que “no se ha impulsado ni precisado hechos por los cuales el Dr. Rusconi haya sufrido una lesión a sus derechos y/o intereses personales que validen el decisorio de haberlo tenido por actor querellante”.

Ribas apelará en los próximos días el rechazo de Ramos Padilla a la recusación en su contra y a la nulidad de toda la causa. Con ello obligará nuevamente a la Cámara Federal de Mar del Plata a intervenir en la causa. En definitiva, allí está focalizada la expectativa sobre el futuro inmediato de la investigación.

También podés leer:

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace