El máximo tribunal bonaerense admitió una apelación del fiscal Carlos Altuve y suspendió provisoriamente los alcances del fallo de Casación que fue interpretado como una masiva liberación de presos. Y pidió el pronunciamiento de todas las partes, entre ellas al procurador general Julio Conte Grand.
El máximo tribunal bonaerense admitió una apelación del fiscal Carlos Altuve y suspendió provisoriamente los alcances del fallo de Casación que fue interpretado como una masiva liberación de presos.
Tal cosa no es real; el fallo no dice eso. Pero ante la repercusión mediática, dos cacerolazos de mucho estruendo y un inocultable malhumor social, la Corte provincial dispuso “la suspensión de las medidas establecidas por el Tribunal de Casación Penal en su fallo del 8 de abril del corriente año (Habeas Corpus colectivos y correctivos de causas N° 102.555 y 102.558)”, por el cual habían obtenido la prisión domiciliaria momentánea una cantidad imprecisas de detenidos.
“La presente resolución suspende los efectos de la decisión del Tribunal de Casación Penal impugnada”, explicaron los jueces s Daniel Soria, Luis Genoud, Eduardo Pettigiani, Hilda Kogan, Sergio Torres y Eduardo de Lázzari. Ello significa que ningún preso en riesgo de contraer coronavirus obtendrá la domiciliaria, ni ninguna otra morigeración de su estado de detención, por lo menos hasta que se resuelva la cuestión de fondo, esto es la validez o no del fallo de Casación.
Al mismo tiempo, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional se despegó de la situación de hacinamiento en las cárceles (y aunque la provincia de Buenos Aires está fuera de su jurisdicción, también quedó tácitamente comprendida en el documento).
“A propósito también de declaraciones del titular del Poder Ejecutivo Nacional y de otros referentes políticos, las libertades que se someten a consideración de los magistrados y magistradas a causa de la propagación de la pandemia en las cárceles encuentran fundamento en deficiencias estructuras del sistema carcelario y no en el trámite propio de los procesos judiciales”.
La corporación de jueces y fiscales advirtió que “ninguna solución al problema de fondo se encuentra en manos del Poder Judicial”.
La Corte bonaerense estableció plazos breves para pedirle pronunciamiento a todas las partes, entre ellas al procurador general Julio Conte Grand, y probablemente esta misma semana se pronunciará.
Según decida, estará tomando el toro por los cueros o haciendo “fulbito pa’ la tribuna”. La Asociación de Magistrados parece estar esperando una defensa abroquelada: “jueces y juezas deben resolver entre mantener la detención de un interno con probabilidades de enfermar con severidad, o bien disponer el arresto domiciliario o liberación de quien en otras circunstancias no podría aspirar a tales beneficios procesales”.
“Es el Poder Ejecutivo, tanto en su nivel nacional como provincial, quien tiene a su cargo la administración de los establecimientos carcelarios y a él comprende la obligación de asegurar condiciones esenciales de salubridad e higiene intramuros”, destaca el documento.
El documento aprovechó para, sin nombrarlo, cuestionar al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien tras reunirse con familiares de víctimas de delitos violentos impulsó juicios políticos contra tres magistrados y dejó flotando la posibilidad de otras decisiones similares.
La Asociación de Magistrados replicó: “ratificamos el principio de que en el Estado de Derecho resulta inadmisible el empleo del juicio político como herramienta de intimidación hacia los magistrados que resuelven de un modo contrario a la expectativa de quien lo promueve”.
En defensa de la democracia, miles de personas participaron de la Marcha Federal Antifascista y…
Las máximas autoridades del país estimulan prejuicios sociales, en lugar del respeto a la diversidad.
El jefe de bloque de Unión por la Patria reconoce que su fuerza no tiene…
Será el próximo sábado 8 de febrero. Las mesas "es con Axel" que ya funcionan…
Son varios los intendentes macristas que seguirán los pasos de Diego Valenzuela, de Tres de…
En 2024 el gobierno eliminó tasas a los ricos y gravó a los más pobres.…
El legislador socialista "marica" cree que lo ocurrido este sábado puede impedir que prosperen proyectos…
Desde la CGT hasta las trabajadoras populares, pasando por diversos sindicatos, fueron parte de esta…
Desde el Congreso y hasta Casa Rosada, cientos de miles de personas se organizaron y…
Ramón Inama, hermano de la nieta restituida 139 espera el abrazo postergado por 47 años.…
Pese a las compras, las reservas netas siguen negativas en cerca de U$S 10.000 millones.…
La calma financiera está hecha sobre una economía de la obediencia y sobre el sacrificio…