Dictadura, corrupción, violación a los DD HH, fraude electoral, comunismo, así EE UU define a Venezuela. Congela haberes, establece bloqueo, incauta reservas venezolanas en oro, así como infraestructuras petroleras en EE UU (Citgo). Hasta llega a reconocer como presidente a un señor autoproclamado tal. Biden afirmó que “recalibrará” sus relaciones con Arabia Saudita a la luz de los derechos humanos (por el caso del periodista asesinado).
Pero resulta que con la guerra en Europa, los EE UU retoman contacto con esos tres países. Ahora el enemigo es Rusia, el archivillano es Putin. Sabemos que una misión llegó a Caracas; no hay tanta información sobre Irán; Arabia Saudita no contesta el teléfono aún.
No hablemos de hipocresía o de cinismo, que son categorías morales, sino de mala praxis. Sucede cuando occidente proclama en lo absoluto la bondad de su causa y la maldad del resto. Es característico de una política mundial (weltpolitik), que invoca la equivalencia entre democracia y libre mercado urbi et orbi sin miedo al oxímoron. Era “el fin de la historia”.
Recordemos las guerras realizadas en nombre del “nation building”, cuyos resultados podemos apreciar en Irak, Afganistán, Libia, entre otros, sin hablar del resto de “revoluciones de colores” u otras “primaveras árabes”. Como si fueran series de Netflix. En el siglo XIX eso era llamado colonialismo.
La experiencia de los bloqueos económicos, políticos, sociales y ahora culturales (Dostoievski y Tchaikovski, entre otros, están cancelados para el “mundo libre”) no arroja los resultados esperados. Es que los embargos tanto por parte de Estados Unidos, junto con la Unión dizque Europea, son inútiles para conseguir los resultados esperados en término de cambio de régimen, aunque obliguen a empresas propias y comprometan empresas de terceros países que tengan negocios en las naciones bloqueadoras.
Además, estas medidas configuran un “castigo colectivo”, según el art. 33 de la Convención de Ginebra de 1949, pues afectan al conjunto de un pueblo. Pueden confirmarlo los 650.000 muertos en Irak (según The Lancet) debido a las sanciones de occidente. En cambio, son útiles para sacar competidores, ganar mercados, establecer y cobrar multas, fijar cantidades y precios.
Por cierto, las consecuencias del actual bloqueo están desfasadas. No tienen efectos inmediatos en un país como la Federación Rusa, pero si en las alzas en las facturas de electricidad que le llegan a los europeos y el alza de precios del combustible a los norteamericanos. Para que esto no sea un segundo shock petrolero (dijo el ministro de economía de Francia) hay que buscar petróleo y energía por donde sea. ¿Con quién sea? Parece tarde para la Realpolitik.
Decía Paul Kennedy que los imperios fenecen por sobre expansión (algo supo la Unión Soviética). Cuando incumplen las leyes que imponen, significa que son incapaces de mantener lo que tienen.
Qué hay detrás de los ataques del presidente hacia periodistas y comunicadores de distintos poderes…
Es por la suba del 0,9% de la canasta básica total en abril. En tanto,…
"Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine", aseguró Juan Grabois, quien difundió…
El vocero presidencial contó con la presencia de los hermanos Milei. Las "fuerzas del cielo"…
En la licitación de este miércoles, casi el 70% de las suscripciones fueron por letras…
Cerró su campaña junto a Martín Lousteau y pidió dejar atrás a “la vieja política”…
La actual diputada nacional y candidata a legisladora por el Frente de Izquierda, Vanina Biasi,…
Los precios minoristas venían de una suba del 3,7% en marzo. Los aumentos siguieron en…
El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…
El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…
En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…
A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…