Tanto estatales como docentes salieron a rechazar esa cifra que trascendió hoy. Aún no hay fecha de convocatoria para el inicio formal de conversaciones con los maestros.
El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, fue uno de los primeros en hacer público su rechazo. «Los docentes volvemos a pedir paritarias libres, sin piso ni techo», sostuvo en diálogo con Tiempo. Y agregó: «No vamos a aceptar una pauta salarial a la baja».
El conflicto entre el gobierno provincial y el Frente Gremial Docente -que integran FEB, SUTEBA, SADOP, AMET, UDA y UDOCBA- duró cinco meses este año, incluyó 17 días de paro y cerró, una semana antes del inicio de la campaña electoral hacia las PASO, con un incremento del 27,4% para los maestros. De ese total, el 21,5% está sujeto a la cláusula gatillo atada a la inflación oficial, y será sometido a revisión por última vez en diciembre. El resto corresponde a compensaciones de 2016 y a material didáctico otorgado por la Nación.
Hoy trascendió que el gobierno de Vidal planea ofrecer un 10% de aumento también con cláusula gatillo para todo 2018. Esa cifra está en relación con las pautas macroeconómicas esbozadas en el presupuesto nacional.
El secretario general de ATE Provincia, Oscar De Isasi, también rechazó esa cifra. «El 10% no resiste el menor análisis», dijo a este diario y acusó al gobierno de «lanzar globos de ensayo por los medios, sin terminar de hacerse cargo ni mirar de frente a los trabajadores».
El dirigente exigió que el Ejecutivo convoque en tiempo y forma también a los estatales de la ley 10.430; los médicos y los judiciales. Hasta ahora, Vidal sólo dijo que el 1º de noviembre llamarán a los docentes para comenzar a negociar, aunque no dijo nada del resto de los trabajadores estatales.
«A la mesa paritaria vamos a ir con los mismos criterios que los años anteriores, exigiendo un aumento que contenga la recuperación de los años perdidos, un salario mínimo por encima de la línea de pobreza y que el aumento equipare a la proyección inflacionaria. Además, vamos a plantear , sostuvo De Isasi y agregó que insistirán «con el pase a planta permanente de 19 mil trabajadores y el descongelamiento de vacantes.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…