Los gremios se alistan contra la reforma laboral

Por: Agustín Álvarez Rey

El Frente Sindical que encabezan Moyano, la Corriente Federal de Sergio Palazzo y las dos CTA comenzará a movilizarse desde el jueves. La excusa es el tarifazo, pero la pelea de fondo es mayor.

Los principales dirigentes sindicales que operan por fuera de la conducción formal de la CGT decidieron comenzar el año con el anuncio de un cronograma de movilizaciones que se llevarán a cabo durante los jueves de enero y que comenzarán en la Ciudad de Buenos Aires y seguirán en Rosario, Mar del Plata y Mendoza. Las protestas, que están convocadas en primer término contra el tarifazo, servirán como precalentamiento para el combate de fondo que volverá a ser la reforma laboral.

En la conferencia de prensa que se desarrolló el último jueves en la sede de la CTA de los Trabajadores en la que estuvieron presentes los titulares de ambas de CTA- Hugo Yasky y Pablo Micheli- junto a Pablo Moyano, quedó claro que no sólo se realizarán movilizaciones en enero sino que febrero y marzo también serán meses de intensa actividad sindical.

Tanto Yasky como Moyano se refirieron a la reforma laboral que impulsará el gobierno a pedido del FMI. Ambos advirtieron que la lucha se dará en la calle y señalaron que van a volver a articular con la oposición parlamentaria, tanto para frenar el tarifazo como para que no avance la flexibilización laboral.

 Desde el oficialismo aseguran que intentarán poner la reforma laboral en debate ni bien se abra un nuevo período de sesiones ordinarias. Lo cierto es que más allá de esa intención, no hay chances ciertas de que una reforma laboral sea aprobada en su totalidad en 2019. En primer lugar, porque el oficialismo no tiene el número y debe lograr acuerdos para garantizar la mayoría, algo que parece complejo en un año plagado de comicios en todo el país. Segundo, porque aún tiene vigencia el acuerdo entre la CGT y el bloque del peronismo federal en el Senado que marca la imposibilidad de aprobar cualquier norma que apunte contra los trabajadores sin el aval de la central obrera.

El propio secretario general de la CGT, Héctor Daer, descartó la posibilidad de que la reforma avance en el parlamento y minimizó las intenciones de Mauricio Macri y el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. «En lugar de amagar con una reforma laboral que no va a pasar en el Congreso, el gobierno debería llamar de nuevo y reabrir esa instancia para discutir el piso del salario», disparó Daer y aprovechó para reiterar el pedido de la central obrera para que se convoque al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil.

La estrategia que utilizará el gobierno, como lo hizo mientras duró el mandato de Jorge Triaca y mientras existió el Ministerio de Trabajo, será intentar avanzar con los puntos que considera menos conflictivos, como el blanqueo laboral y la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología Sanitaria. El año pasado, cuando el moyanismo todavía formaba parte del Consejo Directivo, la CGT se había pronunciado a favor de los dos títulos pero había rechazado el resto de la reforma. La fractura interna de la central, con la salida de Juan Carlos Schmid del triunvirato, la profundización de la crisis económico y social, el debate por el aborto y la debilidad parlamentaria del oficialismo, fueron algunos de los condimentos que hicieron que ninguno de los textos fuera tratado en el Parlamento . «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

35 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

43 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 hora hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace