Los gremios estatales, docentes y médicos le piden a Kicillof que reabra las paritarias

Los sindicalistas reconocen que durante todo el 2024, el gobernador mantuvo abierta la negociación a pesar de los recortes de fondos del gobierno nacional.

Los gremios que nuclean a los estatales, los docentes y los médicos bonaerenses le reclamaron al gobierno de Axel Kicillof que convoque a paritarias de manera «urgente» para cerrar la discusión salarial 2024 y abrir la negociación de este año en el complejo contexto económico nacional.

A través de varias notas dirigidas a los ministros de Economía, Pablo López, y de Trabajo, Walter Correa, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión de Personal Civil de Nación (UPCN) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia (FEGEPPBA) como así también el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y los médicos de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) reclamaron ser llamados a iniciar la negociación colectiva del año para no perder poder adquisitivo.

«Solicitamos la reapertura de la paritaria para finalizar la negociación salarial del año 2024 y comenzar con las discusiones correspondientes al 2025, en materia salarial, así como también en la importancia de continuar con los procesos de pase a planta permanente de todos los trabajadores y trabajadoras del Estado», señaló el Consejo Directivo de ATE Provincia en la nota enviada a López y Correa.

El gremio destacó, no obstante, la «voluntad política» del gobierno bonaerense. Dijo que escuchó los reclamos sindicales a lo largo de 2024 y que sostuvo una negociación paritaria «permanente» pese a los recortes de fondos aplicados por el gobierno nacional. También reiteró su apoyo al proyecto de Presupuesto 2025 que Kicillof giró a la Legislatura y que no fue tratado por falta de acuerdos con la oposición. Esa negociación sigue empantanada.

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa.

ATE se sumó así a los pedidos de reapertura paritaria que FEGEPPBA, UPCN, CICOP y el resto de los sindicatos vienen formulando hace días al gobierno. El Ejecutivo se reunió con los sindicatos por última vez el 17 de diciembre. El encuentro finalizó sin una oferta concreta, pero hubo promesa de retomar el diálogo a la brevedad, un compromiso que está pendiente.

Los docentes de SUTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDOCBA también elevaron el reclamo formal para que se convoque a la Comisión Técnica Salarial. «El pedido se realiza en el marco de la situación de ajuste económico, subas tarifarias y recorte salarial impulsados por las políticas del gobierno nacional, así como de la desregulación que perjudica los salarios de las y los trabajadores del sector», señaló el Frente en un comunicado y agregó que este panorama torna «crucial» fijar «rápidamente las pautas salariales» para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los maestros.

«Lo que estamos planteando, en principio, es la necesidad de revisar y actualizar el salario de diciembre y empezar a discutir la paritaria 2025. Lo que se ha trabajado durante el año pasado es que los tramos de incremento se acorten para que la pérdida en virtud de la inflación no sea tanta, no se acumule y poder ir haciendo un monitoreo permanente», dijo a Tiempo la titular de SADOP, Adriana Donzelli, y aclaró que no se pidió un porcentaje de aumento sino la convocatoria a la comisión técnica para discutir estos dos puntos.

Por el momento no hay fecha de reunión. Desde el Ministerio de Trabajo respondieron a Tiempo que están analizando los pedidos y que se expedirán «a la mayor brevedad posible».

A lo largo del año pasado, el gobierno y los gremios estatales, docentes, médicos y judiciales de la provincia negociaron casi de manera mensual y firmaron diez acuerdos salariales en busca de atenuar el impacto de la inflación del INDEC. El último incremento para todos los sectores fue acordado en octubre y se aplicó en dos tramos: un incremento del 4% por ese mes y otro 4% por noviembre. Con ese último ajuste, el incremento salarial promedio terminó en 95,8%.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

42 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace