Los gremios aeronáuticos resolvieron un paro de 24 horas en Aerolíneas Argentinas

Los sindicatos repudiaron el estancamiento de la paritaria, el retroceso salarial y la decisión de limitar su derecho a huelga. En Intercargo habrá asambleas que afectarán las operaciones de otras compañías.

Los sindicatos aeronáuticos desafiaron la decisión gubernamental de limitar el ejercicio del derecho a huelga en el sector aerocomercial anunciando una profundización de las medidas gremiales que llevan adelante en las últimas semanas. En la sede de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) liderada por Juan Pablo Brey se realizó una asamblea masiva conjunta entre el sindicato de Aeronavegantes (AAA) y el del pilotos (APLA) liderado por Pablo Biró.

En forma unánime ambos gremios resolvieron un paro de 24 horas que comenzará el viernes 13 a las 12 del mediodía y finalizará el sábado 14 a la misma hora. La medida es en respuesta al estancamiento paritario y a los anuncios realizados por el Gobierno Nacional de declarar como “servicio esencial”  la actividad aérea.

Los representantes sindicales también repudiaron la denuncia penal de Aerolíneas Argentinas hacia a los sindicatos por realizar paros parciales y asambleas durante el mes de agosto.

Los gremios aeronáuticos resolvieron un paro de 24 horas en Aerolíneas ArgentinasLos gremios aeronáuticos resolvieron un paro de 24 horas en Aerolíneas Argentinas
Los dirigentes de los sindicatos se unieron detrás de un plan de lucha en común.

A la vez, el mismo viernes, la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) harán asambleas en los lugares de trabajo. Se espera que esa medida afecte la actividad de la empresa Intercargo que presta servicios a otras compañías aéreas lo que podría paralizar la totalidad del servicio aerocomercial de cabotaje.

Pero además, la Asociación Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE ANAC), anunció que realizará una medida de fuerza el jueves 19 de septiembre entre las 6 de la mañana y las 12 del mediodía y entre las 5 de la tarde y las 22, paralizando los servicios aeroportuarios operativos y administrativos.

Durante la asamblea conjunta, Juan Pablo Brey denunció que “no hemos recibido ninguna comunicación por parte del Gobierno, por lo tanto entendemos que nos están empujando a esta situación para forzar el objetivo que tienen hace tiempo que es la privatización de Aerolíneas Argentinas”.

Además, el dirigente de la AAA, agregó que “estamos al día de hoy con los sueldos desfasados en un 75% con respecto a la inflación y hemos pedido el 25% para firmar y seguir negociando y nunca nos han contestado”. Para Brey, el paro es apenas el comienzo de un plan de lucha que se irá profundizando a pesar de las amenazas del gobierno contra los trabajadores aeronáuticos.

La resolución se tomó por una unanimidad en la sede de la AAA.

El gobierno anunció su intención de separar al representante gremial del directorio de la compañía que, en este momento, ocupa el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas Pablo Biró. El dirigente de la AAA señaló que “como es la voz de los trabajadores lo quieren sacar, para que no tengamos a nadie que pueda llevar nuestra bandera ni controlar lo que están haciendo”. A la vez señaló que “tenemos un Gobierno que no escucha los genuinos reclamos de los trabajadores, que luchamos para recuperar el poder adquisitivo que nos licuaron desde que asumieron el gobierno”.

Finalmente, Brey aseguró: «los tiempos que estamos atravesando y la coyuntura requieren que estemos todos juntos», y finalizó: “esta lucha tenemos que continuarla, ya la hemos iniciado pero esto recién empieza”.

De la asamblea participaron Pablo Biró, Secretario General de APLA; Rafael Mella, Secretario Adjunto de APA; Rubén Fernández, Secretario General de UPSA, y Marcelo Belelli, Secretario General de ATE ANAC. Tras la asamblea, los cinco gremios se movilizaron a Plaza Congreso en el marco de la marcha para apoyar la Ley de Jubilaciones y repudiar el veto realizado por el Gobierno, que finalmente fue aprobado y que tuvo una condena unánime ante los distintos episodios de represión policial que se vivieron.

Compartir

Entradas recientes

Se profundiza la pulseada en el peronismo y siguen las negociaciones al filo del quiebre

El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una…

2 horas hace

La campaña fake de Macri: obras fantasma y solución parcial a viejos reclamos

El jefe de gobierno porteño apuntala la disputa electoral con anuncios de grandes obras. La…

3 horas hace

Leonardo Bertulazzi: «Hay un acuerdo entre Meloni y Milei para violar la convención de refugiados»

El exmiembro de las Brigadas Rojas vive en Buenos Aires desde 2002. El gobierno de…

3 horas hace

El alto costo que tendrá para el país la negociación con Trump por los aranceles

Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…

3 horas hace

Federico Mochi: «Muchos pibes empiezan a bajarse del tren de Milei»

El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…

3 horas hace

Juego de traiciones: crecen las desconfianzas dentro del gobierno y con los aliados

El presidente Milei tuvo una semana marcada por derrotas. Por la fallida reunión con Trump,…

3 horas hace

Encuesta: cae la confianza en el gobierno y el 80% dice que no llega a fin de mes

Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo…

3 horas hace

Paranoia en Europa: cuál será la próxima víctima del «ogro ruso»

Ante la inminente caída de Ucrania, y mientras Trump no sólo afianza su relación con…

3 horas hace

Autocratización al modo de Orbán y de Erdoğan

Ni uno ni otro llegaron al poder por medio de la fuerza, pero ambos inclinan…

3 horas hace

Laura Inés Gutman: «Yo quise dar una señal de esperanza y de resiliencia»

En la novela El trueque resuenan los ecos de un conocido caso de trata de…

3 horas hace

García-Mansilla resiste en la Corte pese a la presión política y judicial para que se vaya

Hay expectativa por sus próximos movimientos, mientras se multiplican las voces que señalan, de mínima,…

4 horas hace

Öcalan, Erdoğan y el futuro de la paz en Turquía

La orden de disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán plantea una oportunidad única…

4 horas hace