Los golpes al fútbol del interior pegan en la Copa Argentina

Por: Alejandro Wall

Eliminados los federales B y C varios equipos se quedaron sin competencia. Eso agudiza las diferencias.

A su muerte, de la que este lunes se cumplen cuatro años, Julio Grondona le dejó al fútbol argentino un torneo de 30 equipos que todavía no se pudo desmontar, una sucesión del poder que no se termina de resolver y un modo de conducción que permanece vivo en Viamonte 1366. Dejó abierta también en ese momento la designación de un entrenador para la Selección. Grondona dejó otras cosas que ya no están. Arsenal, que descendió este año, jugaba en Primera. El Fútbol para Todos estaba en pie, todavía no había sido liquidado. Los hinchas visitantes ya estaban prohibidos. Y ya se jugaba desde hacía tres años la Copa Argentina, a semejanza de lo que es la Copa del Rey o la Copa de Italia, una de las mejores ideas aun cuando le faltara mucho camino por recorrer.

Además de entregar un lugar para la Copa Libertadores, de repartir más de 60 millones de pesos en premios, la Copa Argentina permite las grandes gestas de los pequeños equipos. Ya se había jugado en 1969 y 1970, pero en 2011 se restableció para que sea una competición frecuente. Es un partido y eliminación en cancha neutral, la posibilidad para la épica de los clubes de las categorías del ascenso o las ligas del interior. Alguna vez Estudiantes de Caseros eliminó a River, Tristán Suárez lo sacó a Racing y Pacífico de Mendoza le ganó a Estudiantes de la Plata. Este año, de hecho, Racing dejó la copa en la cancha de Banfield al perder con Sarmiento de Resistencia, un equipo del torneo Federal A.

Pero la Copa Argentina también reafirma las diferencias. O las profundiza, como lo dejaron claro las goleadas de River a Central Norte de Salta por 7-0 y la de Independiente a Central Ballester por 8-0. Al margen de la discusión –acaso sin sentido– sobre si los jugadores de Primera deberían regular su juego en casos así, lo que expuso el partido de Central Norte es la debilidad del fútbol de las provincias.

Lo dijo Matías Ceballos, capitán del equipo salteño, después de terminado el partido con River. «Lo que hacen con el fútbol del interior es un desastre, sin competencia durante todo el año. Ahora tenemos que esperar hasta enero para volver a jugar», sostuvo. Y agregó: «Es desprolijo todo y siguen haciéndose ricos los más grandes». Central Norte sólo había jugado dos partidos en 2018. Es que la AFA eliminó los federales B y C, lo que afectó a 500 clubes, muchos de los cuales recién volverán a competir desde sus ligas en 2019. Ocurrió a principios de año. Fueron muchos los dirigentes que pusieron el grito en el cielo. Incluso, dijeron, se pusieron en riesgo más de 3000 fuentes de trabajo. La falta de competencia golpea al fútbol de las provincias, pero indirectamente también a la Copa Argentina, una buena idea a la que todavía queda por desarrollar.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace