Los gobernadores patagónicos, dispuestos a respaldar la nueva versión de Ley Ómnibus

Por: Verónica Benaim

Con la excepción de Weretilneck, los mandatarios del Sur están predispuestos a acompañar la iniciativa del presidente Javier Milei. Los focos de tensión por Ganancias.

La semana que viene será clave en el Congreso de la Nación. El oficialismo intentará comenzar a debatir nuevamente en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Bases que quedó en 279 artículos. De esta manera se activarán las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales. Con el visto bueno de algunos gobernadores, el gobierno tiene en sus planes poder llevar la iniciativa al recinto que preside Martín Menem en la semana del feriado del Día del Trabajador, previo al encuentro por el supuesto Pacto de Mayo en Córdoba.

Desde la Patagonia, que bajó el perfil de rebeldía, ya se puso el foco en artículos vinculados con hidrocarburos, pesca, zona fría, impuesto a las ganancias, aumento de servicios públicos y en YPF por venta de yacimientos. Sin embargo, como sucedió este martes con los gobernadores de la Región Centro, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), en las provincias del Sur también se mostraron proclives a apoyar el nuevo proyecto.

En el marco de las reuniones que encabeza el ministro del Interior, Guillermo Francos, el santacruceño Claudio Vidal hace pocos días advirtió que “no habrá Ley de Bases ni Pacto de Mayo” en caso de que continúe la postura de dejar de transferir recursos a su jurisdicción. En la Casa Rosada manifestó su preocupación por el futuro de la empresa Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), sobre todo hizo hincapié en evitar despidos. La empresa estatal se encuentra dentro del paquete de compañías que el Ejecutivo de Javier Milei pretende privatizar.

Yacimientos Carboníferos de Río Turbio es una de las empresas que Milei quiere privatizar.
Foto: Gentileza CNRT

Por otro lado, el gobernador de Chubut,, Ignacio Torres, se mostró desde un primer momento predispuesto a acompañar la aprobación del proyecto de ley. Aunque volvió a criticar la intención del gobierno nacional de fijar en $1.800.000 el piso del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores solteros.

En la misma sintonía, Rolando Figueroa, de Neuquén, rechazó la implementación del Impuesto a las Ganancias pero ponderó el nuevo capítulo de Hidrocarburos. “Hemos trabajado y mucho. Nos quedan algunas pequeñas cositas que queremos corregir, pero en base a la experiencia y al conocimiento que tiene la parte técnica de nuestro ministerio, y el aprendizaje en cuanto a energía, hemos tenido un alto grado de incidencia en la ley desde la provincia de Neuquén”, posteó.

En el caso del rionegrino Alberto Weretilneck, su posición sigue siendo crítica. El mandatario se encuentra trabajando en su provincia con la renegociación de las concesiones de petróleo y gas que vencen entre 2025 y 2028 y que representan casi el 80% de las áreas de la provincia. En ese punto también se muestra interesado en el incentivo que propone en materia de hidrocarburos el nuevo proyecto de Ley que contempla un tope a las extensiones de las concesiones petroleras, que hoy es indefinido con el sólo límite de darse por 10 años en cada oportunidad. En el corto plazo, en Río Negro, son 26 las áreas que llegan al fin de sus contratos y deberán ser extendidas

Cumbre de intendentes

En una mesa muchas más chicas participarán este viernes cuatro jefes comunales de localidades patagónicas para buscar estrategias en común frente a la desregulación de la economía a nivel nacional y una parálisis total de la inversión pública. En el marco del primer Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA) los Intendentes Martín Perez, de Rio Grande; Othar Macharashvili, de Comodoro Rivadavia; Pablo Grasso, de Río Gallegos; Marcos Castro, de Viedma, analizarán en distintos paneles de expertos acerca de la soberanía, producción, ambiente y recursos naturales.

En diálogo con Tiempo, el intendente de Viedma adelantó que “la idea es tener un intercambio de realidades de cada ciudad con un fuerte análisis del contexto en función de todo lo que viene sucediendo a nivel nacional. Nosotros vamos a plantear nuestra experiencia de zona bajo riego, ya que tenemos una superficie de 24 mil hectáreas en producción”. “Tenemos una diversidad productiva muy marcada, con el frigorífico mas importante de la Patagonia. También vamos a presentar el programa de generación de lotes con servicios para plantear lo importante de tener una planificación urbana”, agregó.

La jornada de trabajo se realizará el viernes 19 de abril en el Auditorio del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Contará con la participación en mesas de trabajo con intendentes, empresarios, sindicalistas, analistas especializados, científicos, inversores y funcionarios de varios organismos públicos, nacionales y provinciales. Las mismas tendrán foco en la Industria, energía, pesca, alimentos, innovación, logística, puertos y urbanismo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace