Los gobernadores apoyan los acuerdos de precios y se comprometieron a fiscalizar

El encuentro fue encabezado por Alberto Fernández, quien dio precisiones a los mandatarios sobre las razones y los alcances de las medidas. Rodríguez Larreta no estuvo "por razones de agenda".

El gobierno nacional logró hoy el acompañamiento de «todos los gobernadores» para su decisión de estabilizar por 90 días los precios de más de 1.400 productos de consumo masivo, en una jornada en la que los mandatarios de las provincias se comprometieron a poner en marcha las tareas de fiscalización en sus distritos para verificar el cumplimiento de la resolución.

El encuentro fue encabezado por el presidente Alberto Fernández, quien junto a parte de su gabinete dio precisiones a los mandatarios sobre las razones y los alcances de la medida que fija los precios por 90 días de una canasta de 1432 productos hasta el 7 de enero próximo.

Como resultado de la reunión, se dio a conocer un acuerdo suscripto por el gobierno nacional y alrededor de veinte provincias a través del cual los gobernadores se comprometieron a poner en marcha tareas de fiscalización en sus distritos para verificar el cumplimiento de la resolución.

Tras la reunión, la secretaría de Provincias del Ministerio de Interior, Silvina Batakis, explicitó en conferencia de prensa que “todos los gobernadores“ decidieron dar su “acompañamiento”.

«Se sumaron todos los gobernadores, excepto el gobernador Rodolfo Suarez (de Mendoza) que está con un problema de salud” y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, “que manifestó interés pero tenía un problema de agenda” que le impedía estar presente en el encuentro.

Antes de la conferencia de prensa, se llevó a cabo la firma de un documento en el que se señaló que «Argentina comienza a ponerse de pie».

«La producción y el empleo muestran que la recuperación económica es evidente y debemos consolidar ese camino de la recuperación para que cada argentino y argentina pueda vivir como se merece. Eso requiere de acuerdos, apoyos y propuestas para superar los problemas que pueden condicionar la expansión económica», añadió el entendimiento.,

Luego del encuentro, Batakis junto al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Entre Ríos, Gustavo Bordet, oficiaron de voceros de la reunión.

En ese sentido, Feletti aseguró que «fue pleno» el acompañamiento de los gobernadores y afirmó que el Gobierno y los gobernadores coinciden en la necesidad de «construir un gran acuerdo para contar con una canasta alimentaria amplia, regulada, de acceso masivo», al entender que el consumo de los argentinos «no puede estar sujeto a estas tensiones» de precios.

Feletti también aseguró que la tercera semana de octubre «se desaceleró la inflación de alimentos, con caídas de 10% promedio» y señaló que «en relación al cumplimiento del programa, en las grandes cadenas de la provincia de Buenos Aires y Capital están ofertados la gran variedad de los 1.400 productos».

«La desaceleración de la inflación y este cumplimiento inicial, sumado la adhesión plena de los gobernadores a implementar el programa en todas las provincias, nos da un marco de optimismo, esencial para asegurar la expansión del consumo en el último trimestre», enfatizó el secretario de Comercio Interior en conferencia de prensa.

El funcionario, además, consideró que en el sector empresario «nadie quiere perderse el boom de consumo que va a haber en el último trimestre del año», al referirse al cumplimiento del acuerdo de precios, pero además resaltó que «basta ver los balances de las alimenticias y las grandes cadenas de hipermercados para darse cuenta que no hay esas pérdidas que ellos aducen».

Por su parte, Kicillof, explicitó hoy su «total compromiso para acompañar» las medidas del gobierno nacional que buscan «defender de abusos, especulación o aumentos desmedidos» a los consumidores.

«Este programa -agregó- permitirá devolver al consumidor un punto de referencia para que sepa cuánto salen las cosas» y aseguró que las fiscalizaciones realizadas en la provincia reflejan «el cumplimiento del acuerdo y que los precios de muchos productos se retrotrajeron» al 1 de octubre.

Finalmente, Bordet, ratificó la participación de organismos de su provincia y de otras del país para la fiscalización del congelamiento de unos 1.400 precios de productos en supermercados para «garantizar que los alimentos estén en la mesa de los argentinos a su precio justo».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace