Plato Paceño es la primera novela del periodista y escritor Alfredo Grieco y Bavio. Con aires de picaresca andino-amazónica, el libro compone un friso que envuelve las derivas bolivianas de una pareja de científicos sociales argentinos.
La novela narra las derivas bolivianas de Andrés y Macarena, una pareja de sociólogos «gauchos» (como suelen apodarnos nuestros vecinos). Científicos sociales que pasan una larga temporada en la Bolivia del siglo XXI, gobernada por el triunfante Movimiento al Socialismo. Tiempos de un futuro inmediato, en que la academia argentina, y aun hemisférica y mundial, parece interesarse como nunca antes por el vecino país. «Ella iba a estudiar ‘Neocholas postbircholas: comercio, sociedad y mujeres empoderadas en El Alto’, él no tenía acuñado un título, pero buscaba talleres y migrantes aymaras en El Alto y su nexo con los talleristas en Argentina.»
Lejos de los grises y burocráticos becarios académicos, más cerca de los exploradores atentos y siempre despiertos, Andrés y Maca son miembros de una más joven generación de bolivianistas que viaja al Altiplano o al Oriente no ya para palpar los conflictos sociales más abigarrados del planeta, sino «para investigar, entender y explicarle al mundo, si fuera posible, el ‘milagro boliviano’, tras más de diez años del inexorablemente exitoso gobierno de Evo Morales.» Bolivia cambia.
Tan estilizados como lacónicos, y cultores de un finísimo buen humor, los 63 capítulos de Plato Paceño van componiendo un friso con aires de una exquisita picaresca andino-amazónica, que envuelven la deriva de los argentinos por La Paz, Copacabana, el Titicaca, Sucre, el Beni, los anillos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y aun más allá.
Como el plato paceño que combina, siempre en partes desiguales, choclo, habas, papas, quesillo frito y algo de carne -sin olvidar el aporte de la ardiente llajwa-, en la novela de Grieco y Bavio alternan irónicas postales sobre el turismo académico y picantes frescos sobre las ricas contradicciones del Proceso de Cambio boliviano. No faltan, siquiera, los sabrosos culebrones de mercado: «Mejor tienes que saber comprar, para cuando te cases. Aunque ella hará las compras, tendrás que vigilarla. Experiencia te falta, inocente sos, che», le advierte una chola paceña al sociólogo gaucho durante uno de sus trabajos de campo.
Una variopinta galería de personajes acompaña a los todavía jóvenes bolivianistas en sus andanzas. Pedantes hippies de giro postal, sagaces cholas de feria, académicos primermundistas cultores de un pachamamismo for export, encarnizados adictos al New Age andino y hasta un tierno tan joven y tan viejo docente de lengua aymara que utiliza métodos didácticos más bien caseros.
Plato Paceño es una novela firmada por un argentino que traza puentes, pero que sobre todo dialoga, con la obra de varios autores bolivianos, y también de la más renovadora literatura contemporánea de Bolivia, como los paceñísimos hermanos Loayza, la angloyungueña Spedding, y aun el cósmico Juan Pablo Piñeiro. Un plato paceño bien servido.
Unión por la Patria logró convocar a una sesión especial para la semana que viene.…
Los detalles de la visita del presidente de Brasil a CFK y lanzamiento formal de…
En junio, el canal de Constitución promedió 3,8 puntos, contra 8,7 de su principal competidor.…
Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…
El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…
Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…
El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…
El domingo 22 de junio se presentó "El silencio. La dictadura en el Delta", de…
“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…
Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…
La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…
La expresidenta comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.…