Los franceses votan en comicios signados por la incertidumbre

Por: Luis Faraoni

Todo puede suceder: desde el fin del bipartidismo hasta una segunda vuelta que podría enfrentar a la extrema derecha y la izquierda radical.

Con un último intento de ataque en el que anoche en un confuso episodio un hombre fue arrestado en la concurrida estación parisina Gare Du Nord cuando blandía un cuchillo, 47 millones de franceses irán a las urnas hoy para elegir presidente en las elecciones más reñidas y más custodiadas de toda la historia moderna. Si esas dos características son inéditas, el desenlace seguramente será el mismo de siempre: ningún candidato ganará en primera vuelta y será necesario ir al balotaje del 7 de mayo.

Para sumarle aun más incertidumbre a estos comicios, también por primera vez se podría romper el bipartidismo. El centrista Emmanuel Macron y la líder de extrema derecha Marine Le Pen encabezan la intención de voto, pero el conservador François Fillon y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon les pisan los talones. La diferencia entre los cuatro aspirantes es tan corta que se encuentran dentro del margen de error de los sondeos (entre 19% y 23%), con un 25% de indecisos, por lo que cualquiera de ellos podría clasificarse para la segunda vuelta.

Esto significa que el conservadurismo que tuvo a Nicolás Sarkozy como último representante en el Eliseo (2007-2012), y tiene a un devaluado Fillon como candidato, y el socialismo, en el poder con François Hollande, quedarían fuera de carrera sobrepasados por la extrema derecha de Le Pen y el exsocialista Macron, ahora en el centro con su partido ¡En Marcha!

Entre todas las posibilidades de balatoje, hay una que con sus programas de ruptura con la Unión Europea (UE) atemoriza al bloque comunitario y a los mercados europeos: un duelo directo entre Le Pen y Mélenchon. Martine Billard, la dirigente de La Francia Insumisa, se refirió al tema en el programa radial L’Ombelico del Mondo. «En estos últimos días Le Pen ha vuelto a hablar del ‘Frexit’ (la salida de Francia de la UE), algo de lo que no habló durante su campaña por lo cual nadie está seguro de lo que podrá llegar a hacer. Con Mélenchon queremos volver a leer todos los tratados para ver si son compatibles con la exigencia económica porque tenemos varios tratados, como el de Cánada, y otro que está en discusión con EE UU. Queremos leerlos y analizarlos», dijo a Radionauta.

La recta final de la campaña se vio sacudida por un atentado en la emblemática avenida de los Campos Elíseos de París el jueves, que hizo saltar todas las alarmas en un país traumatizado por una ola de ataques yihadistas que causó más de 230 muertos desde 2015. Karim Cheurfi abrió fuego, matando a un policía e hiriendo a otros dos, antes de ser abatido. El grupo Estado Islámico reivindicó de inmediato la autoría del ataque.

Por eso, las autoridades desplegarán más de 50 mil policías y gendarmes en todo el país, apoyados por 7000 militares.

Aunque es difícil medir el impacto de este ataque, algunos analistas estiman que podría reducir la brecha en la intención de voto entre los principales candidatos. «Si beneficiara a alguno sería a Le Pen, quien centró su campaña en la seguridad, o al exprimer ministro François Fillon (de Sarkozy) por su estatura presidencial», señaló Adélaïde Zulfikarpasic, directora de la encuestadora BVA.

En ese ambiente, los candidatos de derecha y extrema derecha endurecieron su discurso en torno a la seguridad, pidiendo que se refuerce la lucha antiterrorista.

«Desde hace diez años, bajo los gobiernos de derecha y de izquierda, se ha hecho todo para que perdamos» la «guerra» contra el terrorismo, argumentó Le Pen en tono belicoso. François Fillon se dijo determinado a combatir el terrorismo «con mano dura». «Algunos parece que no han entendido aún la magnitud del mal que nos ataca», lanzó, fustigando al gobierno.

Entre tantas novedades que plantean estas elecciones, un grupo de abstencionistas está dispuesto a ir a votar para representar con su voto a extranjeros residentes privados de este derecho. El proyecto toma especial relevancia en un país donde el voto no es obligatorio y es necesario inscribirse y ante unas presidenciales sumamente disputadas. «¿No tiene derecho a voto y desea expresar su elección? ¿Tiene derecho a voto y desea darle otro sentido?» A través de estas preguntas el sitio Alter-votants invita a extranjeros residentes en Francia y a abstencionistas a ponerse en contacto por una buena causa: darles voz a aquellos que no la tienen en unas elecciones que, sin embargo, los afectan directamente. «

Marine Le Pen

Nació el 5 de agosto de 1968 y es la menor de las tres hijas de Jean-Marie Le Pen, el emblemático político xenófobo y antisemita que fue fundador y presidente del Frente Nacional (FN) entre 1972 y 2011. Madre de tres hijos y divorciada dos veces, la candidata, que festejó el triunfo de Donald Trump, propone que Francia abandone la Unión Europea, el euro y la OTAN, y se opone a la existencia del FMI, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio. También propone una moratoria a la inmigración, derogar la ley que permite la regularización de los indocumentados y cortar la financiación pública para las mezquitas.

Emmanuel Macron

El candidato de centro que podría convertirse en el primer presidente sin partido, se alza como la esperanza de la UE frente al auge de la ultraderecha antieuropeísta. Nació en 1979 en Amiens. Militante socialista, se ubicó en el ala más liberal y partidaria del libre mercado. Pese a defender las libertades individuales, quiere forzar a las redes sociales a compartir con el gobierno los mensajes de los sospechosos de yihadismo. Está de acuerdo con el aumento del presupuesto de Defensa exigido por la OTAN y con la meta del déficit por debajo del 3% que reclama Bruselas. Macron no excluyó retrasar la edad de la jubilación y propone revisar el código laboral.

Jean-Luc Mélenchon

El nombre que eligió para su partido no deja margen para dudas: La Francia Insumisa (LFI). Nacido en Tánger hace 65 años, posee una extensa trayectoria en la izquierda y propone un ambicioso proyecto que consiste en fundar la Sexta República a través de una asamblea constituyente. Propone «barrer con todos», pero no promueve una salida antipolítica, sino capitalizar el enojo de su movimiento. Cercano a los españoles de Podemos y los griegos de Syriza, apunta a reinventar una agenda de emancipación que incluya las demandas sociales que están ancladas en la realidad actual. Pero sus influencias también reconocen a Néstor y Cristina Kirchner, Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa.

FranÇois Fillon

Un dirigente que siempre estuvo en un segundo plano, es el candidato de la derecha con un programa que combina un enfoque liberal en lo económico y conservador en lo social, con el que pretende disputarle el electorado a Le Pen. La fórmula del éxito de este hombre de 62 años fue saber combinar la imagen gaullista de un líder fuerte e impoluto con su voluntad de aplicar un plan de choque económico. Pero hace tres meses, la prensa reveló que su esposa y sus dos hijos habían cobrado cientos de miles de euros por empleos como asistentes parlamentarios que nunca realizaron. La denuncia derivó en el procesamiento y una abrupta caída de la popularidad de Fillon, quien pasó de favorito a tercero.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

26 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

32 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

34 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

40 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

54 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace