Los ferroviarios británicos piden estatizar los servicios y lideran los reclamos salariales

Una nueva ola de huelgas en los transportes sacude la tradicional flema inglesa.

Una nueva ola de huelgas en los transportes sacude la tradicional flema británica. Lejos de lo que los medios hegemónicos auguraban –y ansiaban–, sin embargo, los pasajeros se muestran comprensivos con los trabajadores: de alguna manera, con una inflación récord llegando al 13% anual, un triunfo del reclamo de aumento salarial alentaría medidas similares en el resto de los sindicatos.

Encabezada por los ferroviarios alineados en el TSSA (Asociación de Personal Asalariado del Transporte en inglés), RTM (Sindicato de Trabajadores Ferroviarios, Marítimos y del Transporte) y Unite, la medida de fuerza está a un paso con extenderse y las patronales ya están amenazando a los trabajadores con contratar personal externo para reemplazar a los huelguistas, amparadas en una reforma a la ley vigente.

Un aviso realizado por TSSA en 2017 y reflotado para la ocasión parece haber disparado las adhesiones. Allí se ve a ciudadanos de Francia, Países Bajos y Alemania agradeciendo «al pueblo británico» que permite que las redes ferroviarias europeas de propiedad pública compren a las compañías que gestionan los trenes en ese país.

«Cuando compras un boleto en Thameslink, Gatwick Express, Grand Central, Chiltern Railways, Merseyside Rail, Scotrail, Greater Anglia, London Midland, DLR, Northern Rail, London Overground, Cross Country, Southern y South Eastern, las ganancias se destinan a abaratar nuestros ferrocarriles», dice alguien en un momento el video. «En 2012 recibimos 3 millones de libras esterlinas solo de Greater Anglia. No solo eso, los contribuyentes británicos pagan subsidios masivos a nuestras franquicias, sin los cuales nunca podríamos obtener ganancias”, agrega otro. «De hecho, el gobierno Tory (conservador) quiere privatizar aún más, lo que significa que podemos ganar aún más, así que queremos decirles gracias», completa un tercero.

Los gremios reclaman que las empresas ferroviarias sean estatizadas. «El modelo de tarifas actual es obsoleto y poco práctico. Necesitamos hacer que nuestros ferrocarriles sean de propiedad pública y tener una revisión completa de la emisión de boletos para hacer que los viajes en tren sean más baratos y más atractivos para los pasajeros para que la gente se suba a nuestros ferrocarriles». declaró el secretario general del sindicato, Manuel Cortes, nacido en Gibraltar. «Si este gobierno se toma en serio la protección de los empleos y toma medidas significativas para abordar la crisis climática, debe hacer que nuestros ferrocarriles sean de propiedad pública, donde puedan operarse para el bien público y no para el beneficio privado», añadió.  «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

11 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace