Los femicidios siguen estando en la agenda de los reclamos

Por: Maby Sosa

Los hechos de violencia de género desde el inicio del año no registraron un gran descenso respecto a 2022.

En la última semana de febrero, el Observatorio Adriana Zambrano que dirige la Casa del Encuentro publicó el informe donde se registran 54 hechos de violencia extrema por motivos de género desde el 1° de enero al 28 de febrero de 2023.

De acuerdo a este registro, se produjeron 51 femicidios, 1 trans/travesticidio y 4 femicidios vinculados de varones. Las cifras abarcan todo el territorio nacional y allí se detalla que la provincia con más casos sigue siendo la provincia de Buenos Aires, seguida de Santa Fe, Córdoba y CABA.

“Con mucha preocupación vemos los números de este año que recién comienza. No encontramos las palabras suficientes y necesarias que abarquen el peligro, la soledad, la falta de rumbo en el que se encuentra una mujer en situación de violencia. No nos cansaremos de exigir la implementación y el cumplimiento de medidas de protección efectivas en todo el territorio nacional, y políticas públicas que trabajen especialmente en la asistencia y prevención con un abordaje federal”, dice el comunicado emitido por el observatorio.

Entre los datos que destacan, son 45 hijas e hijos que quedaron sin madre, el 58% son menores de edad; el 64% de los agresores eran parejas o exparejas y el 37% de las víctimas tenían entre 19 y 30 años.

De las víctimas, cinco realizaron la denuncia, una víctima en presunción de trata, una víctima embarazada, dos tenían indicio de abuso sexual, una víctima era mujer trans, cinco eran migrantes. Hubo seis femicidios en contexto de narcocriminalidad. De los femicidios vinculados se registraron cuatro de varones adultos y niños.

De los agresores, tres femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención; un femicida pertenecía a una fuerza de seguridad, y siete femicidas se suicidaron

“Como expusimos en el informe final del 2022, incluimos los femicidios en contexto de narcocriminalidad. El narcotráfico es un delito complejo en el que intervienen múltiples variables, cuyo análisis debe incluir la perspectiva de género. Desde La Casa del Encuentro consideramos necesario incorporar esta variable específica. La misma tiene en cuenta las desigualdades estructurales propias del patriarcado que posibilitan a las redes narco utilizarlas como objetos para sus propósitos, hasta la muerte misma, con modalidades particulares. Los crímenes se comenten, en su mayoría, en la vía pública dificultando cualquier investigación posterior”.

Compartir

Entradas recientes

Murió la emblemática actriz Cristina Murta

Con más de siete décadas de carrera, dejó una huella en el espectáculo argentino. Fue…

11 mins hace

El iraní Jafar Panahi ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes

"Un simple accident" fue la elegida en una edición con fuerte presencia latinoamericana, pero no…

15 mins hace

Colapinto y una Qualy complicada en Mónaco: «No le termino de agarrar la mano»

El piloto argentino terminó último, pero se vio beneficiado por sanciones a otros pilotos y…

3 horas hace

El Equipo Argentino de Antropología Forense cumplió 41 años

Fue creado en 1984 y está destinado a la búsqueda, recuperación e identificación de personas…

3 horas hace

Norita vive en la calle: festival para recordar a Nora Cortiñas

Un festival popular convoca a honrar su ejemplo con poesía y alegría.

3 horas hace

Festival de Cannes 2025: la Palma de Oro tiene muchas candidatas de nivel, pero ninguna favorita clara

En una edición sin películas arrolladoras, los films de Jafar Panahi, Joachim Trier y Kleber…

5 horas hace

Un liderazgo de un personaje grotesco como expresión de la degradación del campo político

Como parte de la comunidad de Tiempo, Juan Carlos Aguiló -sociólogo, docente e Investigador de…

6 horas hace

Milei anunció una alianza con el PRO en PBA, para darle una «paliza» a Kicillof

El presidente afirmó tener "una excelente relación" con Mauricio Macri y deatacó que ambos tienen…

6 horas hace

La historia de Maimará, el pueblo jujeño que puede ser el más lindo del mundo

La sostenibilidad, identidad y el desarrollo de Maimará en Jujuy determinaron que la localidad fuera…

7 horas hace

Milei licuó las becas Progresar: ya son 500 mil beneficiarios menos

Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró…

9 horas hace

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

18 horas hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

18 horas hace