Los factores que analiza Kicillof para subir el piso de votos en octubre

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador analizó el resultado de las PASO con el gabinete. La apuesta a una suba en la participación. El rol del padrón de extranjeros y la confrontación de modelos con Bullrich y Milei.

Después de imponerse en las primarias del domingo pese a la sorprendente ola de extrema derecha, Axel Kicillof analizó en las últimas horas con su vicegobernadora, Verónica Magario, y con el gabinete, los números de Unión por la Patria para fijar los objetivos de lo que será la segunda parte de la campaña. La meta electoral más importante es subir la participación del electorado, confrontar modelos con la oposición y salir a la caza de los votos «huérfanos».

El mandatario buscará un nuevo mandato en octubre. Resultó el ganador de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, uno de los ocho distritos que La Libertad Avanza no pudo pintar de violeta en el país. En Buenos Aires, UP ganó tanto en la categoría para presidente como para gobernador. Kicillof obtuvo casi 2,9 millones de votos y se quedó con el 36%, mientras que los dos rivales de Juntos, Diego Santilli y Néstor Grindetti, obtuvieron 2,6 millones de sufragios y obtuvieron 32%. La diferencia entre Juntos y UxP fue de 277 mil votos. Los libertarios, con la candidata Carolina Piparo, quedaron en tercer lugar con el 23% de los sufragios.

Kicillof analizó el desempeño electoral de cada municipio.

El desempeño en cada sección electoral y en los municipios fue parte del análisis que compartió Kicillof con su gabinete, con Magario y también en reuniones con intendentes. Y hubo coincidencia en que el resultado es «un piso». Es la base de votos para crecer hacia octubre, garantizar la reelección y empujar la candidatura de Massa para entrar al balotaje.

El gobernador lo advirtió el domingo en el complejo C de Chacarita al hablar ya con los números del recuento provisorio. «Ganamos, pero estamos lejos del resultado que necesitamos», señaló. Y advirtió que el objetivo «no es ganar la provincia de Buenos Aires mientras el país retrocede; nadie se salva solo».

¿Cómo conseguir más votos? El primer punto que marcaron los presentes fue la participación. A nivel provincial, el domingo fue a votar el 66,4% del electorado, un porcentaje similar al de las PASO legislativas de 2021 cuando estaba terminando la pandemia. El objetivo es lograr que en las generales crezca ese número, como ya pasó hace dos años cuando subió 4 puntos. También fue claro en esto el gobernador: «Prefiero bonaerenses votando críticamente que bonaerenses quedándose en su casa», señaló el domingo.

El oficialismo irá a buscar el voto «huérfano» que dejó el precandidato de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, y las expresiones minoritarias del peronismo y la izquierda que no superaron el piso y se quedaron camino a octubre. «Los votos están en todos lados. Tenemos que ser muy amplios y dar el debate como corresponde», señaló el jefe de Asesores del gobernador, Carlos Bianco, en declaraciones a Radio Provincia, quien además consideró que el voto a Milei fue un «voto bronca» y de «último minuto». Y consideró que «a partir de ahora tenemos que contraponer modelos y proyectos» y poderle explicar a los bonaerenses «las consecuencias» que podrían tener en la vida cotidiana las propuestas de la derecha, ya sean de Javier Milei o de Patricia Bullrich.

En busca de subir la participación, el gobierno también pondrá énfasis en la campaña que viene en buscar el voto de los extranjeros que viven en la provincia. Ese padrón, que tiene casi un millón de electores, creció 40% en los últimos cuatro años. Sin embargo, el domingo sólo participaron 293 mil empadronados. Cabe aclarar que los extranjeros sólo votan cargos provinciales y municipales, pero no nacionales. Esto explica, según remarcaron en Gobernación, la diferencia de 60 mil votos entre Massa y Kicillof en la elección del domingo.

Durante la reunión de gabinete, Kicillof delineó con sus ministros los «hitos de gestión» en los 135 municipios y la agenda de trabajo en materia de educación, trabajo, salud, y seguridad de los próximos meses, que serán claves para la campaña que arrancará en septiembre. En principio y hasta la veda de gestión, habrá inauguraciones y recorridas con fuerte presencia del mandatario, como ya ocurrió antes de las PASO.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

23 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

23 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

24 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace