La diferencia surge de la comparación de lo que se declara como ventas al exterior en Aduana y lo que efectivamente se vende en el mercado de cambios.
Por caso, de los datos cruzados del Banco Central y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) surge una diferencia de 2855 millones de dólares que no han ingresado al mercado cambiario, es decir, no se liquidaron, a pesar de que ya se declararon las exportaciones en Aduana entre enero y julio pasados, últimos datos oficiales conocidos.
La suma que aún no ingresó se explica por las exportaciones no liquidadas. Aduana registró exportaciones por 32.272 millones de dólares en los primeros siete meses del año, pero las liquidaciones de los exportadores en el mercado único y libre de cambios solo alcanzó a 29.024 millones de dólares. En cambio, los pedidos de divisas al BCRA para pagar las importaciones se mantienen muy cerca de lo declarado en Aduana: la autoridad monetaria distribuyó 22.347 millones de dólares para pagar importaciones mientras que en Aduana se declararon compras en el exterior del país por 22.719 millones de la moneda estadounidense.
En cinco de los siete meses de 2020 de los que hay registro oficial hubo un desfasaje entre lo declarado y lo liquidado. La diferencia entre uno y otro se manifestó con más fuerza entre febrero y mayo, mes en el que el descalce alcanzó a los 1577 millones de dólares.
Controles
Tras el colapso de las PASO de agosto de 2019, el presidente Mauricio Macri cambió la norma sobre la liquidación de las divisas del comercio exterior: se pasó de la libertad empresaria para disponer de esos dólares a la obligación de liquidarlos en plazos relativamente perentorios.
El nuevo esquema fue ratificado por el gobierno de Alberto Fernández. Así, los exportadores disponen de 15 días para liquidar los dólares provenientes del comercio exterior de granos y de otras commodities (carne, minerales, energía). El grueso de las exportaciones argentinas está constituido por estos productos primarios. El resto de las exportaciones dispone de hasta 180 días para liquidar las divisas.
Devaluación
Con todo, el mercado cambiario vinculado al comercio exterior está sometido, además, a otras mañas. Por caso, que las grandes empresas importadoras aceleraron el pago de sus compras al exterior en la primera mitad del año, para lo cual adquirieron los dólares al valor oficial, que ya se considera barato.
Esto último puede explicar las causas de la falta de liquidación. Las presiones por la devaluación del peso son fuertes y prácticamente son ejercidas por todo el espectro empresario. Es decir, el planteo que se esconde detrás es que solo se liquidarán las divisas si el tipo de cambio crece.
La presión devaluatoria ha sido lo suficientemente fuerte como para obligar a los funcionarios de Economía a salir la semana pasada en bloque a desmentirlo. Sin embargo, el consenso entre los analistas es que tarde o temprano, el gobierno devaluará el peso. Por caso, la consultora LCG señala en un reciente informe -crítico de las últimas medidas cambiarias– que «el ajuste del tipo de cambio no es inminente, pero es inevitable». Y advierte: «Depreciar al peso una vez que tengamos menos reservas que las actuales será más doloroso para todos».
La falta de respuesta oficial a la negativa de los exportadores a liquidar las divisas solo abona esta tendencia. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…