Convocados por Emmanuel Macron, los dirigentes del continente quedaron expuestos en su orfandad. Sí queda claro que destinarán más fondos para defensa.
Luego Emmanuel Macron se comprometió a trabajar “con todos los europeos, estadounidenses y ucranianos. Esa es la clave”, algo que desde la Casa Blanca no toman en cuenta, como ya resulta evidente para todos. Y a continuación, el presidente galo reconoció que los gastos de defensa los van a tener que hacer ellos. “Estamos convencidos de que los europeos deben invertir mejor, más y juntos en su seguridad y defensa, tanto hoy como en el futuro».
El secretario de Estado para Asuntos Europeos de Francia, Benjamin Haddad, fue más lejos al asegurar que debe discutirse la posibilidad de emitir eurobonos para financiar el mayor gasto en Defensa que la Unión Europea pretende realizar ante el «desafío existencial» que esta encara.
«Lo que ocurra en Ucrania tiene una importancia existencial para el futuro de Europa, para el futuro de la seguridad europea», dijo Haddad en una entrevista en Bloomberg TV.
La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, otra belicista que quedó desplazada de cualquier negociación, al menos por el momento, indicó que “en París hemos reafirmado que Ucrania merece la paz a través de la fuerza. Una paz respetuosa con su independencia, soberanía e integridad territorial, con sólidas garantías de seguridad», escribió la presidenta del organismo en la red social X.
La reunión de emergencia de los líderes europeos en París nucleó a dirigentes de Francia, el Gobierno del Reino Unido, Alemania, Polonia, Italia, España, Países Bajos y Dinamarca, quienes debatieron la situación en torno a Ucrania después de que la Administración estadounidense señalara que se dispone a negociar un alto el fuego en Ucrania directamente con Rusia, sin la participación de los europeos. A la reunión asistieron también, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
En una llamada telefónica con Macron, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, reiteró que Kiev necesita garantías de seguridad «sólidas», y agregó: «compartimos una visión común, las garantías de seguridad deben ser sólidas y fiables. Cualquier otra decisión sin esas garantías, como un frágil alto el fuego, sólo serviría como otro engaño de Rusia y como preludio de una nueva guerra rusa contra Ucrania u otras naciones europeas».
Tras la cumbre, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, insistió en que Ucrania no puede acatar «una paz impuesta» ni «aceptar lo que se le presente sin importar las condiciones».
Por ello, aseguró que Kiev puede seguir contando con el apoyo europeo y «confiar» en los países del bloque, pero sacó del escenario la opción de enviar tropas al terreno para controlar un eventual alto el fuego, como sí defienden Reino Unido o Francia, al señalar que es un debate prematuro.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, resaltó que es fundamental que haya implicación de Estados Unidos para disuadir a Moscú de futuros ataques. «Lo importante es que nos aseguremos de que Ucrania esté en la posición más fuerte posible«, consideró salir de la reunión.
«Tenemos que reconocer la nueva era en la que nos encontramos, no aferrarnos irremediablemente a las comodidades del pasado», señaló, agregando que «sólo una paz duradera en Ucrania que salvaguarde su soberanía disuadirá a Putin» de nuevas agresiones.
En la misma línea, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, subrayó que la cita ha servido para cerrar filas respecto a la urgencia de reforzar la cooperación con Estados Unidos para las conversaciones de paz y el fin de la guerra en Ucrania, admitiendo que Europa debe tener un papel mayor para garantizar la seguridad en el continente.
En lugar de confrontar con Washington, los europeos deben afrontar que las relaciones trasatlánticas «se encuentran en una nueva fase», insistió Tusk. «Todos lo vemos. Nadie debería sorprenderse«, ha asegurado, apuntando que los socios europeos deben asumir que «Europa tenga una capacidad de autodefensa mucho mayor».
De igual forma, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, reiteró que el mensaje más importante de la cita es que Europa debe reforzar su defensa, si bien como el resto de líderes europeos resaltó que es «pronto» para hablar de tropas.
«Un alto el fuego puede parecer mejor de lo que es. Corremos el riesgo de que esto no traiga la paz, sino que Rusia utilice el alto el fuego para movilizarse, empezar de nuevo y atacar a otro país», dicen que dijo, los medios daneses.
Por su lado, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, puntualizó que hay tres líneas rojas que se deben cumplir en las inminentes negociaciones de paz como es contar con Ucrania y la UE, que las conversaciones refuercen el orden multilateral y el Derecho Internacional y que tengan como resultado «una Unión Europea más fuerte».
En cuanto a las futuras garantías de seguridad o incluso el despliegue de tropas en Ucrania una vez haya un acuerdo de paz, Sánchez advirtió que «todavía estamos en guerra» y, por tanto, no se dan aún las «condiciones» para abordar esta posibilidad, pero ha recalcado que en las eventuales garantías de seguridad «tiene que haber responsabilidad y solidaridad de todos los aliados». «De todos los aliados», ha remarcado.
alg con Europa Press, Xinhua y Sputnik
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…