Los Estatales Nacionales llevaron su acuerdo salarial hasta el 40%

Por: Alfonso de Villalobos

A partir del adelanto de la cláusula de revisión, reprogramaron cuotas pautadas para 2022 y adicionaron un incremento del 5% para el mes de enero, cuando revisarán nuevamente el acuerdo.

En el piso 18 de la sede de la Avenida Alem del Ministerio de Trabajo, los gremios estatales sellaron un acta con el gobierno nacional para mejorar el acuerdo salarial que habían suscripto originalmente en el mes de mayo.

Entonces se había pautado un incremento del 35% en seis cuotas de las cuales, las últimas tres, estaban programadas para los meses de diciembre de 2021 y enero y febrero de 2022. Sin embargo, la aceleración de los precios obligó a adelantar la revisión pautada originalmente para el mes de noviembre que se realizó el jueves.

Allí acordaron adelantar esas tres últimas cuotas para los meses de agosto (9%), septiembre (11%) y octubre (5%) y, a la vez, añadir una nueva suba del 5% para el mes de enero de 2022 cuando se fijó una nueva fecha para revisar el acuerdo que concluye formalmente en el mes de mayo.

El acuerdo fue firmado por los dos sindicatos que representan a los empleados públicos nacionales, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Allí estuvieron presentes y firmaron el acta Felipe Carrillo secretario adjunto de UPCN y Hugo “Cachorro” Godoy por la ATE. Con todo, había sido el gremio enrolado en la CGT quien un día antes había anunciado un preacuerdo idéntico.

Para el sindicato liderado por Andrés Rodríguez, el nuevo aumento impactará en una suba de la masa salarial del 53,4% para los trabajadores encuadrados dentro del Sinep a partir de la incorporación de adicionales bajo la forma de Unidades Retributivas. Además, aseguraron, para sectores descentralizados como el Congreso de la Nación, la ANSES y el PAMI los incrementos llegarán hasta el 46%, 45% y 43% respectivamente.

El convenio se rubricó con la presencia del Ministro de Trabajo, Claudio Moroni y la Secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani. Según datos difundidos por el BCRA, los pronósticos de inflación para 2021 ya superan el 48%.

Ver comentarios

  • Seguimos errando el camino....... No es aumentar los ingresos, ya que solo se hace posible emitiendo dinero. Además cada vez que les dan aumento a estatales, docentes, médicos, policía, etc., etc.,( Especialmente trabajadores del estado nacional, provincial o departamental), lo único que se logra es que aumenten los precios, también si sube o baja el dólar, o el precio del petróleo, etc. Toda es buena excusa para aumentar los precios desde los sectores primarias de producción en adelante. Uno de los caminos viables sería sancionar con multas siderales, o condenas con prisión no inferior a 20 años, inhabilitación vitalicia para ejercer cual será de producción, comercio o servicios a quienes aumenten los precios generando una espiral inflacionaria o quiénes especulen manipulando la oferta de productos o servicios con el objeto de aumentar su valor de forma especulativa. Debería ocurrir una retracción de precios de forma acelerada, bajando entre un 30 o 40% mensual. Quién no acate pues se lo procesa y quién deba cerrar que cierre.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace